
En sesión extraordinaria de la Junta Municipal de Atyrá realizada en la tarde y la noche del jueves 23 de enero de este año, los concejales se rectificaron y anularon un permiso otorgado el 9 de diciembre de 2024 para la excavación y colocación de cañería en la compañía Zanja Jhu, con conexión a un barrio cerrado exclusivo, con lago artificial, proyectado en San Bernardino. El lugar del emprendimiento de lujo está a 6,83 km en línea recta, según los cálculos.
Lea más: Highlands Park & Lagoon
La obra pertenece a la empresa Petrohue Real Estate SA (integrante de la sociedad Highlands Park & Lagoon), cuyo representante legal es Martín Tempe, de nacionalidad chilena.
La rectificación de la Junta Municipal ocurrió luego de protestas de pobladores, que temen que unas 4.000 personas se queden sin el vital líquido.

Luego de la decisión de la Junta Municipal, la Intendencia desmanteló la cañería de la empresa.
Se reactiva el problema
El miércoles 9 de julio, personal contratado por la empresa, con resguardo de un contingente de la Policía Nacional, reinstaló los caños. Este hecho los tomó por sorpresa, indicó el abogado Víctor Samaniego, poblador de Zanja Jhu y representante legal de la comunidad.

Relató que el problema comenzó en diciembre del año 2024, cuando la empresa realizó la perforación de pozos de agua para alimentar un barrio cerrado de lujo, con lago artificial, proyectado en San Bernardino, aunque territorialmente se encuentra en Ypacaraí.
Lea más: Atyrá
Al enterarse de lo que podría significar un plan de tal envergadura, la comunidad reaccionó. Fue entonces que descubrieron que la Municipalidad había otorgado el permiso sin que la empresa presentara un estudio de impacto ambiental aprobado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), sin que haya realizado una audiencia pública y sin un plan de contrapartida para la comunidad, explicó Samaniego.

Luego de las movilizaciones, la Municipalidad, administrada por Juan Ramón Martínez (ANR), emitió una resolución mediante la cual revocó el permiso otorgado y ordenó el retiro de los caños. Además, dispuso que dos funcionarios realicen guardia en el acceso al predio donde se encuentran los pozos perforados, explicó el abogado.
Sin embargo, la empresa recurrió al Tribunal de Cuentas, instancia que el 8 de mayo le benefició con una medida cautelar para la reposición de los caños. Antes, el 26 de marzo, la Municipalidad fue notificada sobre la acción de la firma a fin de responder.
Lea más: Anulan permiso
Llamativamente, el intendente dijo que no recibió la notificación, razón por la cual —le informó a la comunidad— destituyó a sus colaboradores más cercanos, según declaró el abogado Samaniego.

En la mañana de ayer para “tranquilidad de la población de Zanja Jhu”, nuevamente se desmanteló la cañería, por orden del intendente. Por otro lado, la comunidad decidió permanecer en vigilia, bajo carpa, frente al predio.
Samaniego explicó que los perjudicados directos por la obra serían los habitantes de las compañías Zanja Jhu y San Vicente, de Atyrá; Tucangua Cordillera (Altos), Hugua Jhu (Ypacaraí) y Pirayu’i, de San Ber. Unas 4.000 personas corren riesgo de quedar sin agua, dijo.
El exclusivo emprendimiento
El lujoso y exclusivo barrio cerrado es erigido sobre una superficie de 90 hectáreas en el límite de los distritos de Ypacaraí y San Bernardino. Dispondrá de 545 lotes de diferentes extensiones y edificios para albergar 135 departamentos.
Lea más: Mades
También tendrá la “Crystal Lagoon (Laguna de Cristal)”, con “la mayor superficie de playa del mundo”. Esta es una tecnología implementada por una empresa estadounidense que permite crear lagunas de cualquier tamaño y forma, incluso en desiertos, montañas o centros de ciudades.
Sin respuesta
Intentamos hablar con Martín Tempe sobre las denuncias, pero no respondió nuestros mensajes telefónicos. Estamos abiertos en caso de que desee referirse al caso.