Voluntario extranjero impulsa el acceso a la tecnología en escuelas rurales de Carapeguá

CARAPEGUÁ. Pobladores de la compañía Ndavarú despidieron hoy al voluntario del Cuerpo de Paz que, tras cumplir su misión de intercambio cultural, regresará a los Estados Unidos. Durante su estadía en esta zona del país, el joven estadounidense instruyó a niños y jóvenes en el uso y manejo de la tecnología en aula, tanto en la escuela como en el colegio de la comunidad.

El voluntario del Cuerpo de Paz, Eric Nicholas Thompson, compartió sus conocimientos con niños y jóvenes de escuelas y colegios de Carapeguá.
El voluntario del Cuerpo de Paz, Eric Nicholas Thompson, compartió sus conocimientos con niños y jóvenes de escuelas y colegios de Carapeguá.Emilce Ramirez

El voluntario del Cuerpo de Paz, Eric Nicholas Thompson, durante dos años trabajó en la compañía Ndavarú del distrito de Carapeguá, departamento de Paraguarí. Enfocó su tarea en la transferencia de sus conocimientos sobre el uso de la tecnología en el ámbito educativo y el manejo de programas informáticos.

La escuela María Auxiliadora y el Colegio Nacional Sagrado Corazón de Jesús no contaban con equipos informáticos para impartir clases. Ante esta dificultad, gestionó en su país donaciones de benefactores que le permitieron conseguir laptops y tablets.

La directora de la Escuela Básica María Auxiliadora, Priscila Giménez, recibió una laptop de manos del voluntario del Cuerpo de Paz, Eric Nicholas Thompson.
La directora de la Escuela Básica María Auxiliadora, Priscila Giménez, recibió una laptop de manos del voluntario del Cuerpo de Paz, Eric Nicholas Thompson.

Thompson informó que donó 10 laptops y 2 tablets a la Escuela Básica María Auxiliadora, y 8 laptops y 2 tablets al Colegio Nacional Sagrado Corazón de Jesús, ambos de Ndavarú. Asimismo, entregó una laptop y un UPS a la Unidad de Salud Familiar (USF) de la comunidad, con el fin de proteger la información en caso de cortes de energía eléctrica.

La directora del colegio Sagrado Corazón de Jesús, Ludina Dávalos, destacó que las clases impartidas por el voluntario fueron muy interesantes. Resaltó que los estudiantes, desde el primer hasta el tercer curso, se mostraron entusiasmados con la informática.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Si bien recibieron la donación de laptops y tablets, indicó que aún es necesario desbloquear los equipos para que los alumnos puedan utilizarlos plenamente.

La USF de Ndavarú también recibió una laptop y un UPS. En la imagen se observa a Neil Thompson, Mark Griffin, Eric Thompson, la Dra. Natalia Sosa, Gessica González, Fátima Ortigoza, Pamela Gómez y Michael Thompson.
La USF de Ndavarú también recibió una laptop y un UPS. En la imagen se observa a Neil Thompson, Mark Griffin, Eric Thompson, la Dra. Natalia Sosa, Gessica González, Fátima Ortigoza, Pamela Gómez y Michael Thompson.

Dávalos subrayó que estas herramientas resultan clave para que los jóvenes aprendan a cargar contenidos y familiarizarse con el manejo de equipos informáticos, adquiriendo así una base tecnológica. Agradeció la elección de la institución como beneficiaria de este intercambio de conocimientos y expresó su deseo de que algún día el colegio pueda contar con una sala de informática completamente equipada.

La escuela y colegio rural de Ndavarú necesita una sala de informática.
La escuela y colegio rural de Ndavarú necesita una sala de informática.

El joven voluntario también aprovechó su estadía para enseñar inglés a niños y jóvenes, además de compartir con ellos su experiencia. En contacto con los lugareños, vivenció el quehacer diario del campo, las costumbres, tradiciones y la idiosincrasia que caracterizan a las familias rurales paraguayas. La comunidad agradeció la dedicación y disposición del joven y le deseó un feliz retorno a su país.

Enlance copiado