Piden reinicio de obras en Aña Cua para dar trabajo y reactivar la economía

AYOLAS. El representante jurídico del Sindicato de Trabajadores de la Construcción del Brazo Aña Cua - MD (Sitracbamd), abogado Vidal Cáceres, explicó que la reactivación de los trabajos en zona de obras del Brazo Aña Cua es fundamental para la generación de fuente de empleo y oxigenar la economía en la región. Versiones indican que la reincorporación de obreros sería utilizada como cupo político.

Ayolas
Zona de obras del Brazo Aña Cua, donde los trabajos están paralizados desde enero de 2024.

El abogado Vidal Cáceres declaró que la ciudad de Ayolas viene atravesando una situación muy difícil por la escasez de trabajo, lo que produjo el deterioro de la economía ayolense. Es por ello que la reactivación de las obras de Aña Cua, que se encuentran paralizadas desde enero del 2024, es fundamental e importante porque se estará generando fuente de empleo para muchas familias de esta ciudad y de otros distritos de Misiones e Itapúa.

Asimismo, Cáceres indicó que la llegada de los equipos electromecánicos que forman parte de la Unidad 1, que formará parte de la sala de máquinas de la Central del Brazo Aña Cua, anunciada por el gerente de la margen derecha del Proyecto de Obras del Brazo Aña Cua, ingeniero Carlos Yorg, es una clara señal de que hay intenciones de seguir con la obra. “Aquí lo fundamental es que el Comité Ejecutivo y el Consejo Administrativo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) aprueben las adendas reclamadas por el Consorcio para que los trabajos civiles puedan reanudarse en corto plazo”, refirió.

Reincorporación politizada de obreros

En otro momento, Cáceres señaló que el reinicio de las obras de Aña Cua no debe ser motivo para que la clase política direccione la reincorporación hacia aquellos que tienen recomendaciones de políticos y excluya a personas que no tienen padrinos de la actual clase política.

“Muchas personas están preocupadas porque tienen conocimiento de que sectores políticos estarían con la intención de direccionar el reclutamiento de la gente y dejar de lado a todos aquellos que no tienen padrinos o no pertenecen al partido político de turno. Ese tipo de situaciones tiene que terminar; el derecho al trabajo es un derecho de todos”, expresó.

Asimismo, Vidal Cáceres expresó que esta situación también ocurre dentro de la EBY, donde parece que Yacyretá es de exclusividad del movimiento que hoy está en el Gobierno, y la gente que no es de su corriente política es despedida. Eso en nada contribuye para que haya un mejoramiento de la economía de Ayolas, indicó.

Enlance copiado