Mercosur: productores consideran como “inaceptable” incorporar el azúcar al régimen de libre comercio

El Centro Azucarero y Alcoholero Paraguayo (CAAP) se pronunció ante la intención de incorporar el azúcar al régimen de libre comercio del Mercosur. Para los productores, la idea es “inaceptable”.

Imagen ilustrativa: azúcar.
Imagen ilustrativa: azúcar. gentileza

Para los azucareros es “inaceptable” la intención del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de incluir los sectores de automotriz y de azúcar en la unión aduanera.

Según el CAAP, la inclusión del sector al régimen de libre comercio del Mercosur implicaría “un golpe severo a la estructura social, económica y productiva del Paraguay”.

Asimismo, aseguran que más de 25.000 pequeños productores cañeros serían afectados, que a su vez, ellos “sostienen a más de 300.000 paraguayos de forma directa e indirecta”.

“La competencia desigual con países como Brasil, que gozan de economías de escala, subsidios estatales y ventajas estructurales, arruinaría a miles de familias que viven del trabajo rural”, agregan.

Mercosur para igualar

Asimismo, sostienen que la inclusión del azúcar “sin atender las profundas asimetrías dentro del bloque” también es equivalente a “sacrificar el desarrollo rural del Paraguay”.

Camiones con importantes cargas de caña de azúcar parados en las calles, en señal de protesta.
Camiones con importantes cargas de caña de azúcar.

“El Mercosur debe ser una herramienta para igualar oportunidades, no para consolidar desigualdades. El CAAP solicita al Gobierno Nacional del Paraguay mantener una postura firme y coherente en defensa del sector azucarero. El ingreso del azúcar al régimen de libre comercio no es viable ni aceptable para nuestro país en las condiciones actuales”, concluyen.

Enlance copiado