IPS inicia vacunación contra sarampión; cuadrillas saldrán a inmunizar en Hospital Central

El IPS anunció que el lunes 14 de julio, cuadrillas de funcionarios de epidemiología, realizarán un recorrido de servicios en el Hospital Central, para aplicar la vacuna contra el sarampión. Países de la región, como Bolivia, se han declarado en emergencia nacional, por lo que se insta a la inmunización oportuna contra la enfermedad viral.

Un niño es vacunado contra el sarampión, por una enfermera del IPS.
Un niño es vacunado contra el sarampión, por una enfermera del IPS.Gentileza

Considerando el aumento de casos confirmados de sarampión en países de la región como Bolivia que declaró incluso emergencia nacional, el Instituto de Previsión Social (IPS) conjuntamente con el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), iniciarán el lunes 14 de julio, la vacunación en los servicios del Hospital Central.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que puede ser mortal. Se transmite por gotas procedentes de la nariz, la boca y faringe, advierte el Ministerio de Salud Pública (MSPBS).

Desde el IPS se comunicó que las cuadrillas de funcionarios del Departamento de Epidemiología en el Hospital Central, iniciarán el recorrido para la inmunización en los servicios de Urgencias, Neonatología, Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica y Salas de internados del tercer piso de Pediatría.

Cuadrillas comenzarán a inmunizar contra el sarampión en los servicios del IPS a partir del lunes 14 de julio.
Cuadrillas comenzarán a inmunizar contra el sarampión en los servicios del IPS a partir del lunes 14 de julio.

Asimismo, se indica que niños y adultos, pueden acceder en cualquier momento a la dosis contra el sarampión, en el vacunatorio del Centro de Atención Ambulatoria (CAA), ubicado en planta baja bloque B. El horario de atención es de lunes a viernes de 07:00 a 18:00 y, sábados de 07:00 a 12:00.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

IPS emite recomendaciones para todos sus servicios

Desde la Gerencia de Salud del IPS se emitió también diversas recomendaciones para todos los centros asistenciales de la red sanitaria del seguro social:

  • Intensificar las acciones de vacunación con la vacuna SPR, que protege contra el sarampión, las paparas y la rubéola a menores de 10 años, además de la dosis de SR, contra el sarampión y la rubéola a mayores de 10 años.
  • Instar a la vacunación de todo el personal de salud con énfasis en aquellos sectores que prestan atención en áreas pediátricas.
  • Tener como población objetivo a niños de 1 a 5 años, niños y adolescentes de 6 a 14 años con esquema incompleto (2 dosis SPR o SP), jóvenes y adultos con esquema vacunal desconocido o esquema incompleto (2 dosis SR o SPR).

Síntomas del sarampión

Entre los principales síntomas del sarampión que se deben tener en cuenta, se destaca la fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo. Se indica que también es común que aparezca tos, conjuntivitis y moco nasal.

Paraguay no registra casos de sarampión desde 1998. En últimos años, sin embargo, se han notificado casos confirmados de sarampión en países de la región de las Américas como Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Canadá, México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guatemala, Perú, Bolivia, entre otros. Es considerando la circulación de la enfermedad viral en países próximos a Paraguay, que se insta a la vacunación.

Enlance copiado