Giro en U: la multa es de más de un millón de guaraníes

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dio a conocer el monto de la multa por una de las infracciones más comunes que realizan los conductores. Se trata del giro en U, que, por lo general, está señalizado, pero no se respeta.

La multa por giro en U, donde está prohibido, es de 10 jornales mínimos.
La multa por giro en U, donde está prohibido, es de 10 jornales mínimos.

El giro en U es una maniobra mal ejecutada que puede tener consecuencias irreversibles, es por eso que existe la normativa de tránsito que establece con claridad que está prohibido girar en U o a la izquierda en tramos de rutas, salvo en aquellos puntos donde existan retornos debidamente habilitados. La multa es de 10 jornales mínimos.

Esta medida, contemplada en la reglamentación del artículo 61 de la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial N.º 5016/2014, tiene como objetivo preservar la seguridad vial y prevenir maniobras que ponen en riesgo vidas, indican desde el MOPC.

Cuando aparece la señal de “prohibido girar en U”, no hay margen para la duda: no está permitido hacer un retorno en ese lugar.

La única opción segura y legal es continuar la marcha en la dirección reglamentaria, sin detenerse ni forzar maniobras indebidas.

Lo mismo ocurre con los giros a la izquierda, especialmente en rutas de alta circulación, donde pueden generar interrupciones graves en el tránsito o desencadenar colisiones de alto impacto.

Multas por incumplimiento

El desconocimiento o la desobediencia de estas señales constituye una falta gravísima. La sanción por infringir esta norma asciende a 10 jornales mínimos, lo que equivale a G. 1.115.020.

Sin embargo, más allá de la multa económica, el mayor costo puede ser humano: un accidente que afecte al conductor, a sus acompañantes o a terceros.

Estas restricciones no son arbitrarias. Están pensadas para evitar puntos de conflicto donde los vehículos que intentan girar invaden carriles contrarios o quedan expuestos a choques laterales o frontales. En contextos de tráfico intenso, una mala decisión puede tener consecuencias fatales, indican.

“Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se insta a todos los conductores a respetar la señalización vial. Hacerlo no solo evita sanciones, sino que contribuye a un tránsito más seguro, fluido y previsible para todos. La educación vial comienza con decisiones responsables, y cada regla que se respeta es un paso más hacia calles y rutas más seguras en todo el país”.

Enlance copiado