Umbanda: qué es y por qué se le asocia con la brujería

La Umbanda es una religión sincrética nacida en Brasil a inicios del siglo XX que fusiona elementos africanos, indígenas, católicos y del espiritismo kardecista. Aunque poco conocida fuera de Sudamérica, Umbanda es practicada por millones de personas, especialmente en Brasil, y su influencia se extiende a otros países de la región, incluido Paraguay.

Ceremonia Umbanda
Ceremonia UmbandaFred_Pinheiro

El origen de la Umbanda se sitúa en Río de Janeiro, hacia 1908, en el seno de una sociedad marcada por el mestizaje y la convivencia de múltiples tradiciones espirituales. Se atribuye su fundación a Zélio Fernandino de Moraes, un joven médium, quien —según los relatos históricos— recibió la misión de fundar un nuevo culto durante una sesión espiritista.

La Umbanda surge como respuesta a la discriminación que sufrían los cultos afrobrasileños y a la popularidad creciente del espiritismo europeo.

Reúne prácticas y símbolos de la religión yoruba, el catolicismo, el espiritismo francés de Allan Kardec y las tradiciones indígenas brasileñas. De allí, su carácter diverso y flexible.

Umbanda: dónde y cómo se practica

Actualmente, la Umbanda es mayoritaria en Brasil, aunque comunidades también la practican en Uruguay, Argentina, y en menor medida en Paraguay.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Los rituales suelen realizarse en templos llamados “terreiros”, donde se celebran ceremonias con cantos, tambores, danzas y ofrendas.

Los fieles buscan la guía de entidades espirituales —como los “caboclos” (espíritus de indígenas), “pretos velhos” (espíritus de ancianos esclavizados) y “exus” (entidades intermediarias)— para resolver problemas cotidianos, protegerse y obtener bendiciones.

A diferencia de otras religiones, la Umbanda no tiene una estructura jerárquica ni escrituras sagradas únicas. Cada terreiro puede adaptar sus rituales y creencias según su comunidad. La música, la vestimenta blanca y el contacto con los espíritus son elementos centrales de sus ceremonias.

Críticas y prejuicios: ¿es peligroso practicar Umbanda?

Históricamente, la Umbanda ha enfrentado prejuicios y discriminación, tanto de instituciones religiosas tradicionales como de la sociedad en general. Muchas veces, ha sido asociada a la brujería o a prácticas malignas, en parte por desconocimiento y por el racismo hacia sus raíces africanas.

Algunas de las críticas frecuentes provienen de sectores evangélicos o católicos que ven en la Umbanda una “competencia espiritual” o la califican de “paganismo”. Otras críticas señalan la falta de control institucional o de un dogma coherente, hecho que, según los defensores de la Umbanda, en realidad permite su adaptabilidad y riqueza cultural.

Existe también una tendencia a confundir la Umbanda con otros cultos, como el Candomblé o la santería, que si bien son similares, tienen sus propias características.

Enlace copiado