Las adicciones son un problema de salud mental, sostiene director del CENPTRA

El doctor Nelson Gaona, director médico del Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones, dejó en claro que los pacientes necesita un tratamiento multidisciplinario para la lucha contra este mal. Explicó que el crack es la droga que termina llevando al paciente a consulta.

Nelson Gaona, director médico del Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones.
Nelson Gaona, director médico del Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones.

El doctor Nelson Gaona, director médico del Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones (CENPTRA), habló las adicciones, los cuales son un problema mental, y cómo ayudar a los familiares que las padecen.

“Si el paciente no recibe ayuda, no hablo de ayuda con fármacos, estoy hablando de ayuda psicoterapeuta, va a ser difícil. El tratamiento es multidisciplinario, porque las adicciones son un problema de salud mental”, comenzó explicando el profesional.

Sostuvo que el Centro de Adicciones brinda atención ambulatoria integral, tanto individual como familiar. Además, posee un régimen de integración programada para personas con diversos trastornos por uso de sustancias y otras conductas adictivas.

Señaló que la primera droga que se consume es el alcohol y por lo general es la puerta de entrada a otras sustancias más dañinas. “La droga ilícita más consumida es la cocaína y dentro de la cocaína sería el crack, es la droga que finalmente termina llevando al paciente a la consulta”.

A renglón seguido agregó: “Está la marihuana que tiene una alta tasa de consumo. En bajo porcentaje tenemos dependencia a opioides, mucho se estuvo hablando en los últimos días del fentanilo. De las consultas, el 3% es por opioides".

“Por ahora el tema de los opioides todavía no representa un problema para salud pública, sí para el personal de salud. El consumo del crack si es un problema de salud pública”, señaló.

En cuanto a los daños, dejó en claro: “Las neuronas no se queman, pero lo que se van perdiendo son las conexiones neuronales. Muchos de los efectos no son reversibles, sobre todo si afectan el sistema nervioso”.

Atención desbordada

El director del CENPTRA se refirió a la cantidad de personas atendidas e indicó: “Hasta la fecha, que es el primer semestre del 2025, tuvimos 17.200 consultas. Hasta el momento, son 300 los pacientes internados para el proceso de desintoxicación y la relación hombre-mujer, es de 1 a 3″.

“Estamos sobrepasados, no es suficiente lo que estamos haciendo, estamos con 45 camas distribuidas en dos salas para adultos y uno para niños”, concluyó.

Enlance copiado