Desde el Infona aseguran que buscan fortalecer las capacidades nacionales de prevención, mediante la detección temprana y respuesta ante incendios forestales, por lo que lanzaron la plataforma de manejo integral del fuego y el visor de monitoreo de incendios forestales.
Afirman que este evento marca un hito estratégico en la gestión ambiental del país, posicionando a Paraguay como referente regional en innovación forestal y manejo integral del fuego.
Indican que con ambas herramientas permiten anticipar escenarios de riesgo, planificar intervenciones preventivas y coordinar acciones con base en evidencia geoespacial, fortaleciendo la capacidad de reacción de las instituciones públicas y actores del sector forestal.
En el lanzamiento estuvieron presentes el Presidente de la República, Santiago Peña, quien subrayó el valor de esta apuesta tecnológica en términos humanos y estratégicos: “Esta tecnología que hoy lanza el Infona no es un lujo, es una herramienta vital para anticiparnos a las amenazas, para prevenir antes de lamentar, para convertir la prevención en una verdadera tradición nacional”, afirmó el mandatario.
Lea más: Incendios forestales: cantidad de hectáreas afectadas por el fuego se duplicó el fin de semana

Peña busca quiere prevenir incendios forestales
El Presidente de la República agregó que invertir en prevención no es solo más eficiente, sino también es más humano. “Ya no podemos esperar que el desastre ocurra para actuar. Hoy tenemos la posibilidad de adelantarnos, de prepararnos, y sobre todo, de proteger la vida de los paraguayos y la integridad de nuestro territorio”, destacó.
Afirmó que la decisión política es clara en fortalecer la capacidad del Estado para acompañar a los héroes anónimos que enfrentan los incendios en primera línea y ser implacables con quienes atentan contra los recursos naturales por interés económico.
Durante el evento se presentó también el visor de monitoreo de incendios forestales, una herramienta que proporciona visualización de focos de calor, fuegos activos, zonas críticas y alertas tempranas, facilitando la toma de decisiones fundamentadas y ágiles.
La plataforma de manejo integral del fuego representa una herramienta estratégica para transformar la forma en que Paraguay enfrenta esta amenaza.
Lea más: Calidad del aire: registran casi 11.000 hectáreas afectadas por incendios forestales

¿Qué hace la plataforma de manejo integral del fuego?
La misma se desarrolló con tecnología de punta, e integró información geoespacial sobre:
- Focos de calor y fuegos activos.
- Riesgos de ocurrencia.
- Cobertura forestal.
- Instituciones de combate y centros de salud cercanos.
- Rutas y vías.
- Datos climáticos e históricos.
Estas funcionalidades buscan mejorar la gestión del riesgo y la capacidad de coordinación entre instituciones y comunidades en todo el país.

La presidenta del Infona, Cristina Goralewski, destacó que: el fuego no espera, por eso es necesaria información precisa y una coordinación efectiva.
“Estas herramientas digitales nos permiten actuar antes. Son una apuesta firme por la prevención, por nuestros bosques y por el desarrollo sostenible del Paraguay”, concluyó.
Goralewski consideró que se están adelantando a la temporada de mayor riesgo de incendios forestales, trabajando en la prevención y en la preparación mediante el lanzamiento del portal de manejo integral del fuego, una herramienta que centraliza información clave, recursos y estrategias para fortalecer la gestión del riesgo, y así coordinar acciones entre instituciones y comunidades para proteger el medio ambiente.
Lea más: Calidad del aire en riesgo: hay 600 focos de calor y 60 incendios

¿Cómo se accede a las herramientas?
Ambas herramientas, la plataforma y el visor, están disponibles en línea a través de una interfaz interactiva, accesible y transparente, lo que facilita su uso tanto por autoridades y cuerpos de emergencia como por la ciudadanía, los medios y las comunidades organizadas.
Aseguran que este avance no solo mejora la respuesta ante emergencias ambientales, sino que también representa una política de Estado en defensa del desarrollo sostenible, la conservación de los recursos forestales y la seguridad de las poblaciones más vulnerables ante el cambio climático.
El proyecto es apoyado por Forest4Life, proyecto que busca contribuir al fortalecimiento del sistema nacional de áreas protegidas del Paraguay y de las capacidades de prevención y combate de incendios forestales.

Cuenta con un presupuesto de 12 millones de euros y 3 ejes de intervención:
- Asistencia técnica para el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Infona para fortalecer capacidades en conservación y restauración de los ecosistemas.
- Manejo integral del fuego; apoyo a la consolidación y gobernanza de tres áreas protegidas que integran el sistema nacional de áreas protegidas de Paraguay.
- Apoyo a comunidades locales e instancias de gobierno local y central, en las áreas circundantes.
Lea más: Incendios forestales persisten en la ruta Luque-San Bernardino

Financiamiento y apoyo del proyecto
Este proyecto se enmarca en la estrategia de inversión de la Unión Europea y sus estados miembros denominada Global Gateway que impulsa inversiones de calidad para ayudar a cubrir las necesidades de infraestructura de los países socios alrededor del mundo en el sector digital, energético y de transportes y, reforzar los sistemas de sanidad, educación e investigación.
También es apoyado en el Proyecto Paraguay + Verde, financiado por el Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) por un valor de US$ 50 millones, que surge como reconocimiento de los resultados logrados por el país por reducir emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del sector forestal entre los años 2015 y 2017.
La iniciativa apoyará la implementación de acciones de la Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible y la capitalización, estructuración y operativización del Fondo para el Cambio Climático, creado a través de la Ley N° 5875/17.
El Proyecto es una iniciativa conjunta del Mades, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en carácter de Entidad Acreditada ante el GCF, y cuenta con la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como socios técnicos, y con el Infona, la Secretaría Técnica de Planificación para el Desarrollo Económico y Social (STP) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), como aliados en la ejecución.
Ingresá al portal de Manejo integral del Fuego desde www.infona.gov.py