Equipo de braquiterapia “carneado” en el Incan: lo que dice el informe cronológico

Un equipo de braquiterapia fue “carneado” en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan). El asesor jurídico del Ministerio de Salud, Gustavo Irala, explica los pormenores de lo ocurrido y hace una cronología de los hechos.

Braquiterapia Incan
Equipo de braquiterapia en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan).Gentileza

Una investigación fue abierta por parte del Ministerio Público luego de que el Ministerio de Salud confirmara que el equipo de braquiterapia del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) fue “carneado”. Gustavo Irala, asesor jurídico de la mencionada cartera de Estado, hace una cronología de los hechos.

El informe del Ministerio de Salud señala que en el mes de julio del 2024 se desinstaló el equipo porque no estaba funcionando.

En enero del 2025 se hizo un intento de instalar nuevamente el aparato, con la presencia de técnicos de la empresa proveedora, para lo cual fueron solicitados los componentes que debían haber estado guardados en un depósito, pero se percataron de que no estaban.

Este hecho fue informado a la asesoría jurídica del Ministerio y su titular abrió una investigación interna que concluyó con el sumario administrativo a cuatro funcionarios.

Finalmente, fue presentada una denuncia ante el Ministerio Público y asignada la causa a la Fiscalía de Capiatá, que lleva adelante la investigación.

“El informe indica que fue el doctor Raúl Doria, entonces director, quien ordenó que el equipo sea desinstalado porque no funcionaba desde el año 2018”, especifica.

Agregó que aún no se tiene datos sobre si los elementos fueron sustraídos u objeto de apropiación (robo).

En cuanto a los funcionarios, asegura que incumplió la guarda de los componentes. Además, aclara que Doria ya no es funcionario del Ministerio de Salud, por lo que no se puede aplicar el sumario administrativo.

Un equipo nuevo ronda los US$ 172.000.

Reducción de pacientes

Indicó que desde la desinstalación del equipo, el Incan redujo la cantidad de pacientes, ya que el Instituto de Previsión Social (IPS) también cuenta con el servicio de braquiterapia y gran parte de los pacientes son asegurados.

“Actualmente, son ocho o nueve pacientes los que utilizan ese servicio”, remarcó.

Enlance copiado