Una vez más, y como ya tiene acostumbrada a la ciudadanía, la parlamentaria colorada cartista Lizarella Valiente, realizó desacertados comentarios, en este caso, “defendiendo” la objeción del Poder Ejecutivo respecto a la creación de Juzgados de violencia intrafamiliar. Respecto a los derechos de la niñez, dijo que recién en la adultez cuentan con el 100%.
Manifiesta su apoyo a la objeción del Ejecutivo alegando que se estaría discriminando a los hombres con la creación de un juzgado de violencia intrafamiliar.
Menciona que la Constitución Nacional habla de no discriminación entre hombres y mujeres. “La Constitución es clara, no a la discriminación entre hombres y mujeres”.
Al intentar ejemplificar la situación manifestó: “¿Por qué hay juzgados especializados en delitos económicos? Porque no discrimina, tanto hombres como mujeres nos movemos en conceptos de economía y finanzas”.
Señaló que existen muchos casos de violencia donde las abusadoras son mujeres, madres, y no los hombres. “Sería muy fácil solucionar. Exterminemos a los hombres, si la violencia es menester de ellos”.
Asegura que no le gusta hacer el papel de víctima, pero que si se viera la violencia que recibe por parte de mujeres, estaría sangrando.
Manifestó que no pasa por tener un juzgado especializado, por lo que celebra el veto del Ejecutivo sobre el mencionado proyecto.
Lea más: “La homosexualidad se puso de moda”: mirá el video con las frases de Lizarella en Foro Madrid
Cuestionó que se cuente con una ventanilla permanente en los juzgados para las mujeres, donde pueden realizar su denuncia las 24 horas, de domingo a sábado, incluso, los días feriados. “Es una discriminación que a la mujer se le tome la denuncia en cualquier momento”.
Lo que dijo Lizarella respecto a los derechos de los niños
“¿Por qué hay juzgados especializado en niñez? Porque los niños, niñas y adolescentes son personas sujetas de derecho en tutela. Necesitan, indefectiblemente, de un adulto y en el caso de que su papá le mate a su mamá o su mamá le mate a su papá, va a necesitar de un adulto para seguir con su desarrollo hasta llegar a la edad adulta y sea un sujeto de derecho al 100%”, sostuvo.
Lo que dice la Ley 1680, artículo 1° del objeto de este código
Este Código establece y regula los derechos, garantías y deberes del niño y del adolescente, conforme a lo dispuesto en la Constitución Nacional, la Convención sobre los Derechos del Niño, los instrumentos internacionales sobre la protección de los derechos humanos aprobados y ratificados por el Paraguay, y las leyes.