Nuevo titular del Senave buscará transparencia con “digitalización”, tras escándalo de coimas

El nuevo presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Ramiro Samaniego, explicó cómo planea buscar restaurar la transparencia en la institución, sacudida por un escándalo de supuestos pedidos de coima a importadores frutihortícolas que llevó a la destitución de su predecesor en el cargo, Pastor Soria.

Ramiro Samaniego Montiel, nuevo presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE).
Ramiro Samaniego, nuevo presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas.Gentileza/Presidencia de la República del Paraguay

En comunicación con ABC Cardinal este miércoles, el nuevo presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Ramiro Samaniego, habló de cómo buscará recuperar la reputación de una institución muy “golpeada” por un escándalo de pedidos de sobornos que resultó en la destitución e imputación de su anterior titular, Pastor Soria.

Samaniego fue designado como nuevo titular del Senave el pasado lunes y asume el mando de una institución sacudida por la denuncia de la existencia de un supuesto esquema de pedidos de coimas a importadores de productos frutihortícolas para agilizar trámites para otorgar el visto bueno fitosanitario a sus productos, un requisito para la entrada de frutas o verduras a Paraguay.

Lea más: Caso Senave: el pueblo tiene que “financiar hasta la coima” ante “ceguera selectiva” de Peña, denuncian

El Ministerio Público imputó a Vera, al exintendente de Lambaré Roberto Cárdenas y a otras nueve personas, entre ellas varios funcionarios y exfuncionarios del Senave, por su supuesta participación en ese esquema de cobro de sobornos.

Digitalización y transparencia

Samaniego dijo que en la reunión que mantuvo luego de su designación con el presidente Santiago Peña y los ministros de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez; de Industria y Comercio, Javier Giménez; y de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, se habló de la “digitalización” de sistemas de certificación fitosanitaria como “principal factor” para lograr la transparencia.

“Que sea transparente, poner reglas (...), que se sepa quién recibe las AFIDI (Acreditaciones Fitosanitarias de Importación, el certificado por el que se cobraban las coimas) y cuándo”, subrayó.

Lea más: Presunto esquema de coimas en Senave: estos son los mensajes de WhatsApp atribuidos a Pastor Soria

“Cuando abrís la casa y exhibís la información, tenés más ojos encima. Es malo, por un lado, pero por el lado de la transparencia es lo mejor”, añadió el nuevo titular del Senave.

Admitió que hay “varios sistemas por corregir” y afirmó que está “adentrándose” en esa tarea y planea reunirse de nuevo con ministros para “delinear acciones”.

Samaniego agregó que está recabando información sobre funcionarios que permanecen en la institución y sobre los que existen sospechas de haber tenido vínculos con el esquema de coimas, con el fin de no incluirlas en su “círculo cerrado” ni ponerlas en cargos importantes de control.

Sin embargo, dijo que “el Senave tiene excelentes profesionales técnicos capacitados, hasta más que el Ministerio de Agricultura”.

Enlance copiado