El Ministerio de Salud Pública (MSPBS) confirmó que ya no podrán levantar el equipo de braquiterapia que fue “carneado” en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan). El dispositivo, que funcionaba con fuente de iridio, fue desmantelado en julio del 2024 por decisión del doctor Raúl Doria, quien en ese entonces ocupaba el cargo de director general del servicio público.
Lea más: Incan: desaparecen piezas de costoso equipo de braquiterapia desmantelado por Raúl Doria
En enero de este año, cuando las autoridades del Incan decidieron reactivar los tratamientos con el mencionado equipo biomédico, descubrieron que diversas piezas del costoso equipo habían desaparecido. Ante esta situación, el Ministerio de Salud inició un sumario administrativo y, denunció el presunto hecho punible ante el Ministerio Público, afirmó al respecto Gustavo Irala, asesor jurídico de Salud Pública.
Según se indicó, la cartera sanitaria registró irregularidades en la desinstalación del equipo de braquiterapia de alta tasa de dosis, ya que el proceso se realizó sin seguir los protocolos técnicos del fabricante y, que como resultado del mal manejo, se perdieron componentes esenciales para su funcionamiento.

“Ante esta situación de irregularidad, se tomaron varias medidas. Investigación preliminar y sumario administrativo a tres funcionarios de oncología, electromedicina y patrimonio, por presuntas faltas graves. Denuncia penal ante el Ministerio Público, actualmente en manos de la Fiscalía de Capiatá“, dice un comunicado de Salud Pública.
Incan: empresa representante recomendó reemplazar el equipo por completo
Tras una inspección técnica realizada por la empresa representante de la marca a la que corresponde el equipo de braquiterapia desmantelado hace un año, esta recomendó reemplazar por completo el dispositivo médico con fuente de iridio, debido a riesgos técnicos y los altos costos de los componentes que desaparecieron del área de patrimonios del Incan.
Según el reporte del Ministerio de Salud, se detectó la pérdida de piezas claves como: consola de control, UPS (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), cableado, switches de emergencia y aplicadores. De estos componentes no se encontró documentación ni inventario, afirman.
Lea más: Cartismo prometió más recursos para pacientes con cáncer y luego los abandonó
Gustavo Irala, asesor jurídico de Salud Pública, explicó por su parte que existe una reglamentación que también pone limites en cuanto a la inversión que se puede realizar para reparar un equipo usado. “Hay normativas sobre cuánto uno puede invertir en un equipo ya con uso. La ley de presupuesto establece hasta el 40%, salvo que con la reparación se aumente la vida útil o se tenga un agregado adicional en cuanto a la utilidad del equipo”, afirmó.
Salud Pública dice que se adquirirá nuevo equipo de braquiterapia
Desde el Ministerio de Salud afirman que se está trabajando en el fortalecimiento de protocolos de gestión técnica y patrimonial además de la capacitación del personal, para evitar situaciones similares.

Asimismo, anunciaron que se está avanzando en la adquisición -con garantía- de un nuevo equipo de braquiterapia para el Incan. Actualmente, el hospital oncológico dispone de un solo dispositivo con fuente de cobalto.
Según indicó Gustavo Irala, asesor jurídico de Salud Pública, un equipo nuevo, ronda los US$ 172.000.
Incan suma más de 100 funcionarios
Buscando fortalecer el servicio en el Incan, el Ministerio de Salud anunció también que se contrató a más de 100 nuevos funcionarios, para cumplir funciones en el servicio de referencia en atención oncológica.
Las nuevas incorporaciones en recursos humanos incluye a 60 médicos, 60 enfermeras, bioquímicos, químico en farmacia, personal técnico en laboratorio y banco de sangre.
Lea más: Video: Incan habilita nuevo sistema de gestión de turnos y te mostramos cómo funciona
La ministra de Salud, María Teresa Barán, aseguró que la incorporación de estos trabajadores, es el inicio de la transformación del Incan, con la construcción de un nuevo centro día con más de 50 camas.