Empresa ajena fue utilizada para desviar dinero de SEN a favor de Koube, según testigo

El propietario de la empresa “Sofimac”, que aparece en el presunto esquema de corrupción que involucra al ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Joaquín Roa, declaró en juicio oral que la firma fue utilizada para desviar dinero público a favor del empresario Alberto Koube Ayala, también enjuiciado en la causa. El testigo señaló que varios cheques, órdenes de pago y recibos que salieron a nombre de su empresa fueron retirados por secretarios de Koube.  

Joaquin Nunes, propietario de la firma "Sofimac", se retira tras declarar en el juicio al exministro Joaquín Roa y Alberto Koube.
Joaquin Nunes, propietario de la firma "Sofimac", se retira tras declarar en el juicio al exministro Joaquín Roa y Alberto Koube.Carlos Ortega

El empresario Joaquín Artemio Nunes Sales, propietario de la firma “Sofimac”, declaró hoy en el juicio oral que afrontan el ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Joaquin Daniel Roa Burgos y el empresario Alberto Koube Ayala, acusados de supuestamente haber conformado una asociación para direccionar licitaciones en la institución estatal, por más de G. 16.080 millones.

Nunes Sales afirmó que si bien “Sofimac” participó de varias licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional, en el tiempo que Joaquín Roa ocupó el cargo de ministro de la institución (2013 - 2022), pero nunca se enteró que haya sido adjudicada para ser proveedora de la SEN.

Al exhibirsele varias órdenes de pago, cheques y recibos expedidos por la Secretaría de Emergencia Nacional a favor de “Sofimac”, y que los mismos tenían su firma; el empresario negó que él haya rubricado dichos documentos e indicó que fueron los secretarios de Alberto Koube, identificados como Alfredo Martineti y Pilar Moreno, quienes retiraban los cheques, recibos y órdenes de pago.

Al ver las pruebas documentales exhibidas por el fiscal de Delitos Económicos y Anticorrupción Silvio Corbeta, el testigo indicó que tanto Martineti como Moreno, además de una tercera persona identificada como José Antonio González; retiraban los documentos fungiendo ser representantes de “Sofimac”, sin embargo afirmó que ninguno de ellos tuvo o tiene vinculación alguna con la empresa.

“Usaron mi empresa para dar legalidad a proceso”

En otra parte de su declaración ante el Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos, presidido por la jueza Elsa García e integrado por Sonia Sánchez y Karina Rodríguez; el empresario Joaquín Nunes aseguró que en algunas de las licitaciones de Emergencia Nacional, durante la gestión de Roa, la firma “Sofimac” ni siquiera se presentó, pero aparece como oferente.

“La empresa Sofimac ganaba las licitaciones, pero nosotros ni sabíamos. Nunca cobramos cheque alguno de la Secretaría de Emergencia Nacional (...) presumo que usaron mis documentos para dar legalidad al proceso”, puntualizó Joaquín Nunes ante el Tribunal de Sentencia.

El empresario Alberto Koube Ayala participa del juicio por medios telemáticos, de la Penitenciaría de Emboscada Antigua.
El empresario Alberto Koube Ayala participa del juicio por medios telemáticos, de la Penitenciaría de Emboscada Antigua.

El empresario agregó que en las pruebas documentales ofrecidas por el Ministerio Público aparecen, por lo menos, tres sellos distintos de “Sofimac”, que fueron utilizados al momento de rubricar los documentos, en los que su empresa figura como beneficiaria de las adjudicaciones en la SEN.

Al ser interrogado por las defensas de los acusados, respecto a la utilización de facturas de “Sofimac” y la retención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por parte de la entonces Secretaría de Estado de Tributación (SET); el empresario contestó que no podía confirmar si los documentos exhibidos eran facturas originales, copias o clonadas. Agregó que había autorizado a Pilar Moreno, sindicada como secretaria de Koube, para lleve la contabilidad de la empresa.

Más testigos declararán la próxima semana

El juicio oral y público que afrontan el ex titular de la SEN Joaquín Roa y el empresario Alberto Koube proseguirá el lunes 14 de julio, de 10:30 a 13 horas, con la declaración de más testigos propuestos por el fiscal Silvio Corbeta Dinamarca, según lo resuelto por el Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos.

La acusación en contra de Joaquín Roa es por supuesto cohecho pasivo agravado, lavado de dinero, lesión de confianza, administración en provecho propio, asociación criminal y lavado de activos; y contra el empresario Alberto Koube Ayala por presunta coautoría en el lavado de dinero, y complicidad en los hechos de lesión de confianza y lavado de activos.

De izquierda a derecha: juezas Ana Rodríguez, Elsa García (presidenta) y Sonia Sánchez, integran el Tribunal de Sentencia.
De izquierda a derecha: juezas Ana Rodríguez, Elsa García (presidenta) y Sonia Sánchez, integran el Tribunal de Sentencia.

Según el requerimiento conclusivo presentado por el fiscal Silvio Corbeta, el exministro de Emergencia Nacional Joaquín Roa recibió dádivas de parte de su amigo Alberto Koube a cambio de adjudicar licitaciones públicas a las empresas de este último o sociedades vinculadas a él.

Direccionó licitaciones por G. 16.080 millones, según fiscalía

Joaquín Daniel Roa Burgos estuvo a cargo de la Secretaría de Emergencia Nacional entre los años 2013 y 2022; es decir, en los gobiernos de Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez. De acuerdo con la teoría del Ministerio Público entre los años 2018 y 2021 adjudicó licitaciones y contrataciones en forma sistemática a Alberto Koube por G. 16.080 millones.

La acusación firmada por Corbeta resalta que en total 11 adjudicaciones se dieron con el concurso de las firmas de Alberto Koube, como el Grupo Tapyracuái y de grupos empresariales de terceros proveídos o vinculados al ahora acusado, como JPA Logística, Noemacol, Sofimac, la empresa de transporte de cargas de Katerine Ayala y otros.

Esta causa es un desprendimiento del caso A Ultranza y surgió tras los datos obtenidos con los allanamientos hechos desde el 22 de febrero de 2022, así como la inmovilización de un yate registrado a nombre del grupo “Tapyracuái SA”, representada por Alberto Koube, y que habría recibido Joaquín Roa a cambio de direccionar licitaciones que fueron adjudicadas a firmas ligadas a Koube.

Enlance copiado