Ayolas: sector pesquero comercial sigue aguardando asistencia alimenticia

AYOLAS. El presidente de la Confederación de Pescadores del Sur, Máximo Espíndola, manifestó que siguen aguardando que el Gobierno Nacional les asista con kits de víveres. La escasez de pescado afecta a unas 1.400 familias que dependen únicamente del rubro pesquero comercial. Por falta de respuesta, analizan llevar adelante manifestaciones desde la próxima semana.

Ayolas
El leve repunte del río Paraná facilitó la llegada de cardúmenes de bagre (mandi’i).

El dirigente Máximo Espíndola explicó que, a tres meses de que solicitarán kits de víveres a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y a la Gobernación de Misiones, todavía no tienen algún tipo de respuesta. Ante esta situación, algunos dirigentes de organizaciones de pescadores comerciales tienen intención de salir a manifestarse desde la próxima semana para ser atendidos.

Asimismo, explicó que el pedido de kits conteniendo productos básicos de la canasta familiar fue algo muy específico, por lo cual era bueno esperar unos días, pero tres meses ya es más que exagerado. Acá, lo que se observa es que la Entidad Binacional Yacyretá y la Gobernación se tiran la pelota para realizar la asistencia.

“Primeramente, se nos dijo que íbamos a reunirnos con el director paraguayo de la EBY, licenciado Luis Benítez, también con representantes del Ministerio de Desarrollo Social, y el gobernador Richard Ramírez (ANR), pero al final nunca se concretó el encuentro; como presidente, con esta situación estoy bastante preocupado, al igual que muchas familias que necesitan de esos kits para paliar la crisis económica que viven en sus hogares. En los próximos días veremos qué decisión tomamos los presidentes”, dijo.

En otro momento, Máximo Espíndola explicó que después de las intensas lluvias que se registraron la semana pasada, hubo un leve repunte del río Paraná; eso permitió la llegada de cardúmenes de bagre (mandi’i). Esto permitió que algunos pescadores tengan un poco de oxígeno, pero ahora el río volvió a bajar y los peces no llegan hasta la zona de Ayolas.

El último informe hidrológico de la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY) indica que en el Puerto de Ayolas, el río Paraná registró una altura de 90 cm. En esta zona, la altura normal es de 1,80 m. El nivel de alerta es de 4,20 metros. La franja de desborde es a partir de 4,50 m.

Enlance copiado