Anuncian movilización en San Pedro para exigir camino de todo tiempo

SAN PEDRO. Pobladores de comunidades rurales de la ciudad de General Aquino anuncian movilización para los días 16 y 17 de julio, para exigir el arreglo de los caminos vecinales que están en pésimas condiciones. La protesta se realizará sobre la Ruta PY22, a la altura del cruce Primero de Marzo, a partir de las 9:00 y no descartan bloqueos parciales si no hay respuestas.

Los referentes de las comunidades de Ñandejara, San Francisco, Pindoty, 4 Vientos, entre otras, se reunieron para coordinar acciones tras años de reclamos ignorados
Los referentes de las comunidades de Ñandejara, San Francisco, Pindoty y 4 Vientos se reunieron para coordinar acciones tras años de reclamos ignorados.Gentileza

Los referentes de las comunidades de Ñandejara, San Francisco, Pindoty, 4 Vientos, entre otras, se reunieron para coordinar acciones tras años de reclamos ignorados. Las últimas lluvias dejaron los caminos completamente intransitables, aislando a familias, productores y estudiantes.

Tras la reunión informan sobre la movilización, “hemos solicitado mejoras en reiteradas ocasiones, pero ya no hay respuestas, nos movilizaremos para exigir la construcción de un camino de todo tiempo que conecte a nuestras comunidades y nos saque del abandono”, expresaron los voceros comunitarios.

Los organizadores realizan colectas solidarias entre vecinos para cubrir los gastos de traslado y alimentación durante la movilización. Consideran que ya agotaron todas las vías institucionales y ahora buscan visibilizar su situación ante las autoridades nacionales.

San Pedro: caminos destruidos y autoridades ausentes

En el segundo departamento, los municipios y la Gobernación están sobrepasados por las necesidades. A esto se suma la escasa —casi nula— presencia del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), especialmente en zonas rurales.

Los caminos de tierra están intransitables y las rutas pavimentadas están deterioradas, minadas de baches y representan un riesgo constante. La población exige soluciones urgentes y permanentes.

Enlance copiado