La proyección de una película de contenido violento y terrorífico en el colegio salesiano Don Bosco de la localidad de Ypacaraí, departamento Central, generó conmoción y quejas de la comunidad educativa.
El 24 de junio pasado, los estudiantes del colegio religioso participaron de una proyección de una película, denominada “Cuando acecha la maldad”, que según la denuncia no era apta para los menores de edad, pues predominaban actos de mucha violencia y sangre.
El padre de uno de los alumnos cuestionó al director de la casa de estudios, el sacerdote Nicolás Zárate, por la proyección del filme de contenido exclusivo para los adultos.
“Los alumnos del 7°, 8° y 9° fueron invitados para ver una película, denominada ‘Cuando acecha la maldad’, la cual es de terror y morbo, de tipo snuff, catalogada para mayores de edad, en la cual muestran escenas groseras de asesinatos sin censura, desnudos, trauma infantil, posesión demoniaca, herejías animistas y esotéricas, depravación y mutilación”, reza una parte de la nota presentada al sacerdote.
Lea más: Alumnos del Don Bosco de Ypacaraí protagonizan corto
La comunidad educativa cuestiona que un representante de la Iglesia católica haya permitido que los menores de edad participen de este tipo de evento, en donde impera la violencia extrema.
Ante este grave hecho, intervino la Defensoría de la Niñez y Adolescencia y se solicitó la intervención del Juzgado de la Niñez y la Adolescencia. La defensora Emilce Rodríguez aclara que la película era para mayores de edad.

A favor y en contra
Este hecho genera opiniones y posturas encontradas dentro de la comunidad educativa, un sector apoya la proyección y otro sector repudia el hecho. El lunes se realizó una sentata en el predio del colegio, en apoyo al sacerdote.
Incluso se habla de amenazas entre los propios padres y bullying a los estudiantes, cuyos padres cuestionan la actividad realizada en la institución. Los padres presentaron notas a la inspectoría salesiana y al obispo de la diócesis de San Lorenzo, Joaquín Robledo, sobre el caso.
Consultamos al director sobre lo ocurrido, pero el mismo solo se limitó a decir que la denuncia realizada tenía otro trasfondo, pero no dio detalles. Se excusó que estaba de reunión y posteriormente se comunicaría con nosotros, pero no cumplió.
Sin embargo, en la nota de respuesta a uno de los padres, que cuestionó el hecho, pidió disculpas y aclaró que la proyección no fue una actividad pedagógica planificada, ni parte del currículo escolar y menos un proyecto escolar.
Dijo que la proyección fue espontánea entre los estudiantes y que el contenido elegido no fue validado ni promovido por el personal educativo.
Se aguarda informe del MEC y de la psicóloga forense
Por su parte, la defensora, Emilce Rodríguez, indicó que están aguardando informe del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y de la psicóloga forense para tomar las medidas correspondientes.

“Estamos aguardando los informes del MEC y de la psicóloga forense y de acuerdo con las recomendaciones tomaremos las medidas necesarias para la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes”, expresó la defensora.
Dijo que esta medida se realiza en virtud del artículo 5 de la ley 1.680/01, modificado por la ley 6.486/20.