Los Super Tucano son aviones de combate ligero adquiridos recientemente por Paraguay para reforzar la vigilancia y protección de su espacio aéreo, especialmente contra vuelos ilícitos. El comandante de las Fuerzas Aéreas Paraguaya, Julio Fullaondo, explica cuáles serán sus funciones.
Cuatro de las seis aeronaves ya llegaron al país y comenzarán a operar desde octubre, según se anunció la semana pasada.
El principal objetivo de los Super Tucano es la interceptación de vuelos irregulares que transportan drogas, armas o contrabando.
“Los Super Tucanos tienen la tecnología compatible con nuestro centro de mando y control que tiene un sistema de comunicación a larga distancia que permite, desde cualquier parte del territorio nacional, comunicarse con el centro de mando para que los pueda guiar en la interceptación”, especificó.
También comentó que el operador del radar de tierra será el encargado de pasar las coordenadas al piloto de la aeronave ilícita.
Lea más: Video: llegaron los primeros cuatro aviones Super Tucano
Respecto a la Ley vigente, indicó que sí está permitido el derribo de aeronave en ciertas circunstancias, como cuando representa una amenaza para la aeronave que lo intercepta o para terceros. “Hay un protocolo a seguir”.
“Cuando aparezca una aeronave militar interceptando a una civil, será bastante persuasivo y disuasivo. Normalmente, las aeronaves ilícitas aterrizan”, sostuvo.
Paraguay cuenta con convenios de cooperación con Argentina y Brasil, así como con Bolivia que permite la comunicación directa y el intercambio de comunicación, para trabajar de forma integrada con los centros de control de la región.
“Paraguay era el único país de América que no tenía radar primario. Una aeronave entraba a nuestro territorio aéreo, apagaba su transponder y no había forma de detectarlo, pero esa situación se revierte con la reparación de nuestros radares en Israel y la adquisición de Estados Unidos”, comentó.
Entrarán en funcionamiento, de manera completa, en 30 meses.
Países con Ley de derribo en América
- Brasil.
- Uruguay.
- Colombia.
- Honduras.
Otras funciones
También serán utilizadas para la cooperación de ayuda humanitaria en caso de desastres naturales y el entrenamiento del personal.