La iniciativa, que se desarrolla en la sala de espera del hospital, busca aprovechar los momentos en que los pacientes y familiares acuden al centro asistencial para brindar información útil y recomendaciones prácticas que los ayuden a cuidar la salud y prevenir complicaciones a futuro.
La hipertensión y la diabetes son dos patologías que afectan a una parte importante de la población paraguaya y mundial. Lo preocupante es que en muchos casos no presentan síntomas evidentes hasta que ya se encuentran en una etapa avanzada o causan graves complicaciones en las personas.
“Son enfermedades silenciosas que, si no se controlan a tiempo, pueden generar secuelas en órganos vitales como el corazón, los riñones, los ojos y el cerebro”, explicó la disertante de la jornada, licenciada Nelly Insaurralde. También la acompañó la licenciada Liz Candia.
Por ese motivo, en el hospital de Altos se decidió llevar la prevención directamente a los espacios donde acude la gente, como es la sala de espera, buscando así crear conciencia y derribar mitos sobre estos padecimientos.
Consejos simples que pueden salvar vidas
Durante las charlas, se compartieron recomendaciones para adoptar hábitos de vida saludables, como mantener una alimentación equilibrada, reducir el consumo de sal y azúcares, realizar actividad física regularmente y evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco.
También se insistió en la importancia de realizar controles médicos periódicos, medir la presión arterial al menos una vez al año y realizarse análisis de glucosa, especialmente en personas mayores de 40 años o con antecedentes familiares de estas enfermedades.
“Un pequeño cambio en la alimentación, caminar todos los días o dejar de fumar pueden marcar una enorme diferencia en la calidad de vida de una persona. Y si se detecta la enfermedad a tiempo, se puede evitar que avance y cause mayores complicaciones”, señaló licenciada Nelly Insaurralde.
Más actividades de prevención en camino
Desde la dirección del Hospital Distrital de Altos indicaron que estas charlas se estarán realizando en las próximas semanas y se pretende ampliar la cobertura a otras comunidades del distrito.
Además, se planea incluir controles gratuitos de presión arterial y glucosa en sangre en las futuras jornadas, de modo a detectar casos sospechosos y derivarlos a una consulta médica especializada.
Lea más: Evalúan la salud mental de médicos residentes del Hospital Regional de Caacupé
Testimonios de los asistentes
Varios de los presentes valoraron la iniciativa y coincidieron en que es una excelente oportunidad para aprender sobre temas de salud que muchas veces se pasan por alto.
“Yo nunca me había controlado la presión, y hoy me explicaron cómo se hace y qué síntomas tengo que tener en cuenta. Estas charlas se tienen que hacer más seguido”, comentó doña Clementina Velázquez, una vecina de 62 años que aguardaba su turno para consulta médica.
Para muchos, la actividad se convirtió en un espacio de contención y aprendizaje, donde además de recibir información, pudieron despejar dudas y sentirse acompañados en el cuidado de su salud.
Lea más: Hospital de Caacupé fortalece la unidad de cuidados intensivos