Trabajadores de Radio Cáritas, dependiente de la Universidad Católica, denuncian una serie de supuestas “graves irregularidades” que persisten en la emisora. Afirman que son “secuelas” de una denuncia de presunto acoso sexual hacia estudiantes, que se habrían dado durante pasantías radiales hace un año.
“La emisora, dependiente de la Universidad Católica (UC), atraviesa desde hace casi un año una crisis institucional originada por una denuncia de acoso sexual, cuyas secuelas siguen vigentes ante la falta de medidas efectivas”, indican los trabajadores en un comunicado publicado en redes sociales.
Lea más: Universidad Católica: estudiantes denuncian que dan clases en el piso por falta de sillas y aulas
Esta falta de medidas efectivas se traduce en la ausencia total de reglamento interno, protocolo institucional y una falta de mecanismos preventivos ante casos de acoso, de acuerdo con el reclamo.
Según los funcionarios, las autoridades actuales están desatendiendo la situación heredada por el rectorado anterior, a cargo del cuestionado presbítero Narciso Velázquez.
Más reclamos en Cáritas
A las inacciones tras los supuestos casos de acoso sexual, los funcionarios suman reclamos de índole laboral, como la falta de contratos para regularizar la situación de algunos trabajadores.
Lea más: Asumió el nuevo rector de la Universidad Católica: “Los jóvenes son el ahora de Dios”
“Nuestros intentos de diálogo han sido respondidos con gestos superficiales que maquillan, pero no resuelven problemas estructurales. Persisten irregularidades graves”, apuntan.
Presuntos descuentos que dejan salarios por debajo del mínimo legal, un trabajador que continúa sin contrato, pese a que en reiteradas ocasiones se hicieron pedidos de formalización, son los reclamos que suman los empleados de Cáritas.
Piden acciones ante denuncias
Por otro lado, aseguran que no solo se dan descuentos compulsivos, sino que igualmente hay “salarios por debajo de lo recomendado por el Ministerio del Trabajo, incluso en tareas profesionales. Un ambiente laboral deteriorado, sin conducción ni garantías de bienestar”.
Lea más: Narciso Velázquez defiende su gestión y niega denuncias en la Católica
Por último, hacen un llamado a los obispos del Paraguay, en especial al monseñor Javier Pistilli, como Gran Canciller de la UC, a interiorizarse en esta realidad y mediar ante la situación.