El edil Óscar Benítez Aguilera (PLRA) presentó este lunes una minuta en la Junta Municipal de Coronel Bogado para reiterar el pedido al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de demoler la estructura en desuso del antiguo peaje de la ciudad, ubicado en el kilómetro 326 de la ruta PY01. El pedido tomó relevancia tras un accidente fatal que ocurrió la mañana del lunes, en que un automovilista impactó contra el muro de protección de este expeaje.
Los concejales aprobaron solicitar informes al MOPC sobre la situación de ese peaje y del más nuevo, ubicado en el kilómetro 330, que fue dejado inoperativo desde el 4 de marzo de este año. Según Benítez, existe un pedido de demolición presentado por la Junta Municipal en el año 2021, que hasta ahora no recibió respuesta del MOPC.
El concejal explicó que buscan conocer la situación real de estas estructuras, una abandonada hace mucho tiempo, mientras que la más nueva es utilizada de manera circunstancial por agentes de la Patrulla Caminera.

También sostuvo que reiterarán el pedido de destrucción del peaje antiguo y, de ser procedente, también el retiro de la estructura del último peaje. Refieren que consultarán si dentro de lo presupuestado para las obras de mantenimiento realizadas por el Consorcio Santa Rosa, con contrato vigente hasta el 2026, se encuentra contemplado quitar estos expeajes.
Lea más: Funcionaria del MOPC falleció en accidente rutero en Coronel Bogado
Estructura peligrosa
El proponente indicó que, durante las noches, el lugar donde está ubicada la estructura es peligroso debido a la falta de iluminación. La estructura se interpone en la ruta y tiene bloques de hormigón que funcionaban como protección de las casetas.

Además, refirió que temen que la estructura más reciente se vuelva también un potencial peligro por la zona en la que está y si queda sin iluminación.
Actualmente, el Consorcio Santa Rosa tiene contrato vigente para el reacondicionamiento y mantenimiento de ese tramo de la Ruta PY01 “Mariscal Francisco Solano López”. El consorcio está representado legalmente por Augusto Ortellado y está compuesto por las empresas Compañía de Construcciones Civiles S.A. y Augusto Ortellado Narváez, que fueron adjudicadas con la obra para el recapado de la ruta PY01 desde San Juan Bautista hasta Encarnación en 2019. Representa una inversión total de G. 199.953.174.362. Los trabajos tienen un plazo de ejecución hasta agosto del 2026.
Lea más: Accidente fatal: policía y aspirante a docente fallecieron en colisión sobre ruta D022
El siniestro vial
La mañana de este lunes, a las 11:30, agentes de la Comisaría Sexta informaron sobre un accidente de tránsito. Según el reporte, un rodado tipo Toyota Premio color plata, con matrícula AALF 014, impactó contra la estructura de seguridad del expeaje, en el kilómetro 326 de la ruta PY01.

Bomberos voluntarios de la ciudad rescataron al conductor, identificado como Lino Alcides Buss (46), oriundo de Carapeguá. Fue trasladado hasta el Hospital Distrital de Coronel Bogado, donde se constató su fallecimiento por traumatismo craneoencefálico grave.
Los médicos indicaron que en el occiso se evidenció una hipertensión arterial, que pudo haberse provocado por las lesiones en el accidente o pudo haber sido la causante de un desvanecimiento que ocasionó el accidente. Los intervinientes de la Policía Nacional no lograron determinar el motivo de la colisión.
Lea más: Por retrasos en adjudicación realizan ampliación provisoria del Aeropuerto de Encarnación
Demolición del peaje
El gerente de operaciones de la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP) del MOPC, ingeniero Hugo Miranda, explicó que la demolición y reacondicionamiento del tramo donde se encuentra el peaje antiguo del km 326 no está estipulado dentro del proyecto adjudicado al Consorcio Santa Rosa. No obstante, solicitaron un presupuesto para buscar una posible fuente de financiación.

Estimó que es necesario realizar el despeje de ese tramo, entendiendo la peligrosidad de la estructura en caso de siniestros viales.
Sobre la estructura recientemente inoperativa, el expeaje del kilómetro 330, sostuvo que la estructura fue entregada a la Patrulla Caminera para que en el futuro sea una base operativa. Gestionarán con esta institución para mantener la señalización y la iluminación, para que esta no represente un peligro para la circulación, indicó.