El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), ya cuenta con una nómina de candidatos inscriptos para el próximo concurso público de oposición, con el objetivo de ocupar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE). Son aproximadamente 40.000 los profesores inscriptos para este proceso, que será nuevamente por sedes, en distintas fechas.
El concurso será para integrar el banco en el nivel inicial, los tres ciclos de la escolar básica y la educación media, prácticamente todos los niveles educativos del sistema.
Lea más: MEC priorizó construcción de comedores y dejó a estudiantes a la intemperie
El último concurso de este tipo, realizado también por zonas, finalizó el 6 de noviembre del año pasado. En las pruebas, había reprobado entre el 50% y el 70% de los candidatos en cada sector del país, siendo el último examen el que quedó con la cifra más alta de profesores aprobados (hasta 70% de los que rindieron), en Guairá, Cordillera, Paraguarí y Caaguazú.
De 53.401 maestros que rindieron el examen escrito, solo quedaron 20.453 para integrar el BDEE.
¿Cuándo inician los exámenes?
Según el cronograma de actividades que publicó el MEC, el 22 de julio recién se tendrá el listado de sedes que recibirán a los postulantes para el test escrito.
Lea más: MEC celebra como un logro, aulas terminadas en 5 años
Lo que ya se tiene definido es la fecha de cada examen por zonas. La primera prueba se realizará el 23 de julio en Capital, Central, Itapúa, Alta Paraná, Ñeembucú, Presidente Hayes, Boquerón Y Alto Paraguay.
El receso invernal está marcado para iniciar el 14 de julio y se extiende hasta el viernes 25 de julio, por lo que estudiantes y docentes deben retornar a las aulas el lunes 28 de julio.
El 20 de agosto se dará el operativo 2 con la prueba escrita para postulantes en San Pedro (Sur), Cordillera, Guaira, Paraguari, Misiones Y Canindeyú. La tercera fecha será el 17 de setiembre en San Pedro (Norte), Concepción, Caaguazú, Caazapá y Amambay.