Ante las recientes iniciativas que plantean la posibilidad de levantar el sistema de vacunación contra la fiebre aftosa, la regional Cordillera de la Asociación Rural del Paraguay manifiesta, a través de un comunicado, su postura a favor de mantener y fortalecer esta herramienta que consideran fundamental para la sanidad animal.
El documento señala que la vacunación sistemática contra la fiebre aftosa ha sido, durante décadas, una piedra angular en la protección del hato ganadero nacional.
Asegura que gracias al esfuerzo sostenido se logró importantes avances en la erradicación de la enfermedad, la preservación de la salud animal, y la apertura de mercados internacionales exigentes que valoran la condición sanitaria de los productos.
“Levantarse prematuramente del esquema de vacunación supone un grave riesgo sanitario, económico y reputacional. La experiencia internacional demuestra que la fiebre aftosa, al ser altamente contagiosa, puede regresar con fuerza ante cualquier relajamiento en el control”, explica.
Lea más: Experiencias y perspectivas sobre la fiebre aftosa y un año para llegar a acuerdos
Una reintroducción del virus implicaría
- Pérdidas económicas masivas para los productores y el país.
- Cierre inmediato de mercados de exportación.
- Costos altísimos en contención y erradicación de brotes.
- Daños irreversibles a la confianza internacional en los estándares sanitarios.
Advierten que algunos frigoríficos promueven el levantamiento de la vacunación con el objetivo de habilitar la exportación de carne con hueso, una medida que, a criterio de la mencionada regional, pondría en riesgo el acceso del pueblo a cortes esenciales para la alimentación cotidiana.
“El puchero, costilla y otras piezas con hueso forman parte de nuestra dieta básica, cultural y económica. No se trata solo de comida: se trata de identidad, de celebración y de equidad alimentaria. Quitar estos productos del mercado interno sería desproteger a los sectores más vulnerables y alterar tradiciones tan nuestras como el asado familiar”, manifiestan.
También resaltan que en un país donde aún existe desigualdad en el acceso a la alimentación, cualquier política que privilegie el interés exportador por encima del derecho del pueblo a alimentarse dignamente debe ser evaluada con extrema cautela.
“Instamos a las autoridades competentes y a los sectores involucrados a mantener y fortalecer el plan nacional de vacunación contra la fiebre aftosa, garantizando así la estabilidad sanitaria, económica y productiva del país, sin sacrificar el derecho básico de nuestra gente a una alimentación accesible y culturalmente significativa”, enfatiza.