Hospital Integrado de Ayolas está con faltante de medicamentos para hacer frente a enfermedades respiratorias

AYOLAS. Usuarios del Hospital Integrado de Ayolas (IPS – MSPBS) denunciaron faltante de medicamentos para enfermedades respiratorias. Por otro lado, en diferentes sectores del local asistencial se observa el avance de la humedad por las paredes y el techo.

Ayolas
El avance de la humedad se puede observar en varios sectores del Hospital Integrado de Ayolas.Miguel Ángel Rodríguez

En las farmacias del Hospital Integrado de Ayolas hay faltante de analgésicos, antihistamínicos, descongestionantes y antivirales, que sirven para el tratamiento de enfermedades respiratorias como la influenza, según denuncias de usuarios. La falta de estas medicinas obliga a muchas personas de escasos recursos económicos a pedir ayuda a la ciudadanía para poder comprarlas en farmacias privadas.

Además, en varios sectores, la infraestructura del hospital presenta deterioro por el avance de la humedad que se genera a partir de las goteras en días de lluvia.

Existen necesidades

El director del Hospital Integrado de Ayolas, doctor Abel Feltez, reconoció que existe faltante de medicamentos, sobre todo para el tratamiento de enfermedades respiratorias. Esto se debe a que se está atravesando una época difícil en cuanto a la cantidad de cuadros respiratorios, que es algo endémico en nuestro país, pero con mayor pico de casos en esta época del año, explicó.

Un amplio porcentaje de los pacientes afectados no se aplicó la vacuna contra la influenza, mencionó.

Ayolas
En la imagen se observa el estado del techo del Hospital de Ayolas.

La demanda extrema hace que se acabe el Oseltamivir, medicamento que se utiliza para tratar algunos tipos de infección por influenza. En algunos casos, estas enfermedades se ven acompañadas de bacterias y, muchas veces, se complica la situación del paciente. De igual manera, constantemente se hace el pedido de Oseltamivir para tener en stock; en este caso, la próxima semana estará llegando un nuevo lote de remedios, anunció el doctor Feltez.

Ayolas
En la imagen se observa el estado del techo del Hospital de Ayolas.

Recuperación edilicia

Con relación a la situación de la infraestructura del hospital, Feltez explicó que, por tratarse de un edificio del Instituto de Previsión Social (IPS), las reparaciones son responsabilidad de la previsional. En ese sentido, indicó que se reunió en Asunción con responsables de la Dirección del Área Interior para solicitar la recuperación de las áreas afectadas por la humedad, que se produce por filtraciones de agua a través del techo.

En su momento se realizaron reparaciones, pero un tiempo después apareció otra vez la humedad, que podría ser por causa de filtraciones de agua. Recientemente vinieron los técnicos para hacer un relevamiento de datos para realizar los arreglos necesarios.

Feltez señaló que los técnicos explicaron que es necesario contar con cuatro o cinco días sin lluvias para colocar aislante y pintar, porque una solución más de fondo llevará tiempo.

Traslado de médicos

La habilitación del Gran Hospital del Sur u Hospital General de Itapúa (HGI), prevista en principio para los primeros días de agosto, genera preocupación en las comunidades de Ayolas, Santa Rosa, San Ignacio, San Juan Bautista y Santa Rosa, Misiones. La inquietud se debe a que para el funcionamiento del megahospital se debilitaría el servicio de salud en los citados distritos, considerando el traslado masivo de personal de blanco que se tiene previsto.

Ayolas
Traslado de médicos al Gran Hospital del Sur podría afectar servicio de salud en Ayolas.

Al respecto, Feltez reconoció que se aguarda que el Ministerio de Salud emita una resolución para la mudanza de médicos, bioquímicos y personal de enfermería al futuro Hospital General de Itapúa, cuya inauguración fue anunciada para el 25 de julio por el presidente Santiago Peña.

El director indicó que realizó el pedido de reemplazo correspondiente para que el servicio del Hospital Integrado de Ayolas no se vea afectado. Añadió que existe un listado de profesionales para ocupar los puestos que quedarán vacantes.

“Fusión” como favor a amigos

En septiembre del año 2016 los servicios del Centro de Salud de Ayolas fueron fusionados con los del Hospital Regional del IPS, en detrimento de unos 6.000 habitantes de escasos recursos económicos de Ayolas.

Pese a las protestas realizadas por un sector de la población en ese entonces la fusión fue hecha para favorecer a un grupo de nueve médicos “amigos” del poder y a políticos de ANR que figuran en planillas de ambas instituciones.

Mediante las movilizaciones, los habitantes del barrio San José Mí, donde se encuentra el local del Centro de Salud de Ayolas, consiguieron la refacción de las instalaciones y la habilitación de Unidad de Salud Familiar (USF).

Enlance copiado