La impugnación planteada por el senador Erico Galeano Segovia (ANR - cartista) fue rechazada por el fiscal general Emiliano Rolón Fernández, quien a través de la Resolución FGE N° 2612 firmado este viernes 4 de julio confirmó a los fiscales Deny Yoon Pak, de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico; y Silvio Corbeta Dinamarca, de Delitos Económicos y Anticorrupción, en la causa que afronta el legislador colorado por supuesto lavado de dinero proveniente del narcotráfico y asociación criminal de la ley de drogas, en el marco de la causa A Ultranza.
Con esta decisión del titular del Ministerio Público ahora el Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado presidido por el juez Pablino Barreto e integrado por Inés Galarza y Juan Dávalos, debe fijar fecha para intentar, por segunda vez, iniciar el juicio oral y público al parlamentario acusado.
Lea más: Erico Galeano impugna a fiscales que lo acusan, ante fiscal general del Estado
Rolón Fernández argumentó que la impugnación planteada por Erico Galeano, bajo patrocinio del Abg. Rodrigo Cabral, contra la resolución de la fiscal adjunta Soledad Machuca que confirmó a los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak, no se sustenta en fundamentos válidos, y solo señala disconformidad con presuntas posturas de los agentes intervinientes en la presente causa penal.
Además, el fiscal general del Estado resalta que tanto la recusación contra los agentes como la impugnación fueron planteadas por un abogado que no ejerce la defensa del senador cartista en la presente causa; por lo tanto advierte que “esta conducta procesal del acusado así como de los abogados que lo asisten deberá ser tenida en cuenta por el órgano jurisdiccional, advirtiendo las sanciones procesales establecidas en el Art. 343 del Código Procesal Penal”, según resalta parte de la resolución.
Acusación contra Erico Galeano
El senador cartista Erico Galeano no solo habría conseguido beneficios económicos a sabiendas de que provenían del narcotráfico de la organización liderada por el acusado Miguel Ángel “Tío Rico” Insfrán Galeano y el prófugo Sebastián Marset Cabrera, sino que además Galeano Segovia habría permitido que “Tío Rico” pueda introducir al sistema financiero legal sus activos, con la compra de un bien inmueble en el condominio “Aqua Village”, del distrito de Altos.
Lea más: Fiscala Adjunta rechaza recusación de Erico Galeano
Además, según la acusación presentada por los fiscales Deny Yoon Pak y Silvio Corbeta, Erico Galeano vendió el inmueble a Hugo Manuel González Ramos, el 14 de octubre del año 2020 por la suma de US$ 1.000.000, que el legislador colorado recibió en efectivo y en el acto de transacción.

La acusación fiscal señala que el parlamentario cartista “estaba consciente de que el verdadero dueño del dinero era el señor Miguel Insfrán, no así su prestanombre y, a pesar de ello, optó por seguir adelante con las negociaciones y de esa manera encubrir al verdadero comprador”.
El Ministerio Público agrega que precisamente el ahora legislador acusado vendió su inmueble por un precio mucho mayor al valor del mercado, en plena época de emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19, porque sabía con seguridad que obtendría la suma que solicitó en su oferta, además cobró en efectivo, sin pasar por los rigurosos controles de los entes pertinentes.
Lea más: Más chicanas: Erico Galeano recusa a fiscales y se posterga juicio oral
Fiscalía resalta vínculos con Marset y “Tío Rico”
La acusación fiscal señala que el senador cartista Erico Galeano estuvo al servicio de la organización criminal que traficaba cargamentos de cocaína desde el territorio nacional a países de África y Europa, en el periodo comprendido entre los años 2020 y 2021.
En ese sentido, el ahora acusado habría brindado apoyo logístico al esquema criminal, con el préstamo de la aeronave con matrícula ZP-BHQ para que los líderes del esquema narco, es decir, Miguel “Tío Rico” Insfrán, Sebastián Marset y otros que actualmente están acusados en el caso “A Ultranza Py” puedan trasladarse dentro del territorio nacional, de acuerdo con la acusación fiscal.
Los presuntos criminales utilizaron dicha aeronave, que en ese entonces estaba a nombre de la empresa Alpina SA, propiedad del senador Erico Galeano, debido a que la flota de cinco aeronaves que pertenecía a Tío Rico fue incautada el 8 de octubre del año 2020 en un operativo encabezado por los fiscales Marcelo Pecci (+) y Alicia Sapriza, en el aeródromo “Arayán”, ciudad de Areguá.
Acusación fiscal revela nexos de Erico Galeano con esquema de “A Ultranza”
A cambio de la provisión de la aeronave, Erico Galeano habría recibido sumas de dinero provenientes del tráfico de cocaína, que insertó dentro del sistema financiero legal con la adquisición de bienes muebles e inmuebles.
Según la Fiscalía, Erico Galeano invirtió el dinero que recibió de los traficantes de cocaína, en el Club Deportivo Capiatá, específicamente la suma de G. 10.379.049.589.