Hospital de Atyrá afronta déficit de médicos y falta de apoyo municipal

El director del Hospital Básico de Atyrá, doctor Marcos Aquino, expuso que la institución atraviesa una situación compleja y sin cambios visibles en los últimos meses, debido principalmente a la falta de interés de las autoridades municipales para atender las necesidades del centro asistencial.

Hospital de Atyrá afronta déficit de médicos y falta de apoyo municipal
Hospital de Atyrá afronta déficit de médicos y falta de apoyo municipal.Faustina Agüero

Según manifestó el doctor Marcos Aquino, pese a las limitaciones diarias, el personal médico y de enfermería se esfuerza en sostener los servicios esenciales, gracias al respaldo de grupos de apoyo y actividades internas que buscan paliar las carencias.

Estamos trabajando a pulmón con la colaboración de la comunidad, pero se hace insostenible si las autoridades no asumen su compromiso con la salud pública”, lamentó.

Asamblea para renovar Consejo de Salud

En medio de este escenario, el hospital convocó a una asamblea general ordinaria para la próxima semana, donde se procederá a la renovación de los integrantes del Consejo Local de Salud. Este órgano, integrado por representantes de la comunidad y autoridades locales, tiene a su cargo la gestión de recursos y el acompañamiento de las necesidades del hospital.

El doctor Aquino explicó que el cambio es necesario para buscar mayor dinamismo y compromiso en la administración de los recursos destinados al centro asistencial.

Faltantes críticos en las guardias

Uno de los problemas más graves que enfrenta actualmente el hospital es el déficit de médicos de guardia, especialmente durante los fines de semana y en los turnos nocturnos. De acuerdo con Aquino, los jueves y viernes en horario nocturno no se cuenta con médicos disponibles, y la situación se agrava los sábados y domingos, donde directamente no hay médicos de guardia en ningún horario.

Esto obliga a que las atenciones de urgencias sean cubiertas únicamente por personal de obstetricia y enfermería, quienes hacen lo posible para estabilizar a los pacientes y derivarlos, en caso necesario, a otros centros de mayor complejidad.

“La cobertura médica es mínima y apenas se logra mantener la atención en urgencias. En casos graves, dependemos de la disponibilidad de ambulancias de otros hospitales para realizar traslados, y eso implica una demora que puede ser terrible para los pacientes”, alertó el director.

La ambulancia del servicio local presenta fallas de forma constante.
La ambulancia del servicio local presenta fallas de forma constante.

Alarma por aumento de cuadros respiratorios

A esta situación se suma el incremento sostenido de consultas por cuadros respiratorios en la zona, situación que se ha intensificado en las últimas semanas debido a las bajas temperaturas. Según los registros del hospital, actualmente casi el 90% de las consultas corresponden a enfermedades respiratorias, principalmente en niños y adultos mayores.

“Es una situación preocupante porque tenemos una alta demanda de consultas, pero con poca capacidad de respuesta en cuanto a personal médico. La población sigue creciendo y los recursos siguen siendo los mismos de hace años”, señaló Aquino.

Ambulancia y equipo de rayos X con desperfectos

Otro de los puntos críticos es el estado de la ambulancia del hospital distrital, que sufre desperfectos mecánicos de manera frecuente, quedando fuera de servicio al menos una vez por semana. Lo preocupante, según explicó el director, es que su mantenimiento depende exclusivamente de donaciones de particulares, comisiones vecinales y organizaciones sociales, ya que el Consejo de Salud no cuenta con fondos suficientes para cubrir estos gastos.

“El hospital cuenta con una sola ambulancia para toda la ciudad y su zona de influencia, y cuando está averiada debemos pedir apoyo a otros distritos o al SEME. Eso retrasa la atención de emergencias y pone en riesgo la vida de los pacientes”, indicó.

En cuanto al equipo de rayos X, considerado uno de los más importantes en la zona por la cantidad de estudios que realiza a pacientes de Atyrá y otras localidades de Cordillera, también presenta fallas y su funcionamiento es irregular. Actualmente se gestiona su mantenimiento preventivo y la verificación de sus componentes, pero sin una fecha confirmada para su reparación definitiva.

Falta de aporte municipal

Finalmente, el doctor Aquino recordó que, conforme a la normativa vigente, las municipalidades deben destinar el 5% de sus recursos al sector salud, para cubrir necesidades de los hospitales públicos y puestos de salud en sus respectivos distritos. Sin embargo, denunció que esta obligación no se está cumpliendo en Atyrá.

“El municipio tiene un compromiso legal y moral con la salud pública de su comunidad, pero lamentablemente ese apoyo no se materializa. Si contáramos con esos recursos podríamos paliar muchas de las falencias que hoy nos impiden brindar una atención digna a nuestros pacientes”, concluyó.

Desde el hospital aguardan que tras la asamblea de renovación del Consejo de Salud se generen cambios positivos y mayor involucramiento de las autoridades municipales en la atención de las necesidades más urgentes del centro asistencial.

Reconoce que hay crisis

El intendente de Atyrá, Juan Ramón Martínez (ANR), reconoció que el hospital distrital atraviesa una situación difícil, con falta de personal especializado y recursos limitados. Aclaró que el Consejo Local de Salud sigue funcionando y que los fondos de gratuidad se utilizan según los pedidos del director del hospital y el presupuesto disponible. Señaló que los desembolsos se realizan de forma periódica, pero no pudo precisar fechas.

Sobre los cuestionamientos a la gestión del Consejo, Martínez dijo que la municipalidad solo cumple un rol de apoyo, sin injerencia en la administración interna del hospital. Confirmó que este jueves se realizará una asamblea para renovar autoridades.

Indicó que habitualmente se desembolsan 18 millones de guaraníes para cubrir necesidades pero que lastimosamente la cantidad de médicos es insuficiente y que persisten problemas con la ambulancia. “Lo que se hacen son gestiones constantes para mejorar la situación sanitaria local”, resaltó.

Enlance copiado