En conversación con ABC Color este jueves, la doctora Lorena Fontclara, terapista del Hospital de Clínicas, resaltó el problema de la falta de profesionales en cuidados intensivos en Paraguay y delineó sus causas.
Señaló que mientras el gobierno anuncia la construcción de nuevos hospitales, Paraguay registra una aguda escasez de terapistas para atender las unidades de terapia intensiva pediátrica o de adultos.
Lea más: Terapia intensiva: médicos exigen mayor incentivo y formación
La doctora Fontclara agregó que esa situación no se registra solo en Paraguay, sino que es una “debilidad a nivel mundial. Dijo que se debe principalmente a que “es una especialidad muy demandante” con un periodo prolongado de formación, que suele extenderse a hasta cinco años, razón por la cual muchos jóvenes aspirantes a médicos no suelen elegirla.
Incentivos
Señaló que una forma en la que en otros países se está combatiendo esa escasez es ofreciendo incentivos económicos y a otros beneficios a médicos que se especialicen como terapistas.
En Paraguay se impulsó una ley para ese fin, pero la doctora Fontclara señaló que esta nromativa aún no ha entrado en efecto y que los ministerios de Economía y Salud “se pasan la pelota” sobre el tema.
Lea más: Se invierte más en seguros que en hospitales, denuncian médicos
“La idea es que en cada terapia que se abra (en el sector público y en el privado) haya al menos un terapista, que todos trabajemos 12 horas, que tengamos vacaciones de 30 días y un ‘plus’ laboral”, dijo la doctora.
Estimó que en Paraguay existen menos de 500 terapistas, unos 250 para terapia de adultos y otros 200 para cuidados pediátricos.
Explicó que la forma en que habitualmente se cubre el déficit de terapistas – y lo que el gobierno probablemente hará en los nuevos hospitales anunciados – es “poner en las terapias médicos no terapistas”.