“En el país maravilloso” de Peña: usan brasero para estudiar y urgen abrigos y calzados en escuela rural

SAN ROQUE GONZÁLEZ. En la Escuela Básica N° 221 Tavapy, de la compañía Rincón, la precariedad obliga a docentes a usar braseros para combatir el frío. Los escolares provenientes de familias humildes, necesitan abrigos y calzados para asistir a clases, demostrando que el “maravilloso país” de Peña tiene su lado crudo que no se puede ocultar.

En  la Escuela Básica N° 221 Tavapy, del distrito de San Roque González, usan braseros para hacer frente al frío.
En la Escuela Básica N° 221 Tavapy, del distrito de San Roque González, usan braseros para hacer frente al frío.

El presidente de la República, Santiago Peña, durante el informe que brindó ante el Congreso, dijo que Paraguay es “un país maravilloso”, pero en el interior se vive otra realidad. Este es el caso de la Escuela Básica N° 221 Tavapy, ubicada en la compañía Rincón, de este distrito. Ante la falta de recursos y la crudeza del invierno, los docentes han recurrido a una medida extrema pero ingeniosa: instalar braseros en las aulas para que los alumnos —en su mayoría provenientes de familias humildes— puedan hacer frente a las bajas temperaturas.

Ante la falta de calefacción en las aulas y las bajas temperaturas, los docentes optaron por brindar calor a los alumnos utilizando braseros.
Ante la falta de calefacción en las aulas y las bajas temperaturas, los docentes optaron por brindar calor a los alumnos utilizando braseros.

La imagen, que evoca tiempos pasados, revela las carencias que afronta la educación en zonas rurales del país. El docente Cibar Cristóbal Cardozo, visiblemente preocupado, explicó que el prolongado frío ha golpeado especialmente a los escolares, quienes en muchos casos deben caminar largas distancias a través de campos para llegar a la escuela, sin contar con el abrigo adecuado.

El docente agregó que la situación es preocupante porque la escuela no cuenta con calefacción, por lo que docentes tuvieron que ingeniárselas para brindar calor a sus alumnos. “Compramos braseros y carbón, y en cada grado forman un círculo; en el medio se coloca el brasero, y están estudiando así en horas de la mañana”, relató Cardozo.

En cada grado los alumnos forman un círculo alrededor de un brasero, con el que estudian en horas de la mañana para combatir el frío.
En cada grado los alumnos forman un círculo alrededor de un brasero, con el que estudian en horas de la mañana para combatir el frío.

Piden cambio de horario y abrigo para los alumnos

La situación no solo afecta la comodidad de los estudiantes, sino también su seguridad. El profesor Cardozo advirtió de los peligros que enfrentan los niños al madrugar para llegar a tiempo a clase, caminando en la oscuridad, incluso acompañados de sus padres.

Con el horario de invierno se exponen la salud y la seguridad de los escolares.
Con el horario de invierno se exponen la salud y la seguridad de los escolares.

Por otra parte, el educador Cardozo refirió “aquí se expone la salud y la seguridad de los niños. Las autoridades deben tener en cuenta y rever el horario de invierno, pensando en los niños, no en los docentes”. Agregó que flexibilizan la llegada tardía, pero nadie se atreverá a decir a los padres que envíen a sus hijos más tarde sin que se cuente con una disposición oficial del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Si bien la infraestructura de la escuela permite la instalación de aires acondicionados, la falta de recursos económicos impide que los padres puedan adquirirlos, dejando a los alumnos expuestos al frío en invierno y al calor sofocante en verano.

La situación se agrava con el alto índice de ausentismo durante los días más fríos, ya que muchos niños no cuentan con ropa ni calzado adecuados para protegerse de las bajas temperaturas. El profesor Cardozo hizo un llamado a la solidaridad para que personas de buen corazón puedan donar abrigos y calzados a los niños.

La infraestructura de la escuela permite la instalación de aires acondicionados, pero no cuentan con los recursos para adquirirlos.
La infraestructura de la escuela permite la instalación de aires acondicionados, pero no cuentan con los recursos para adquirirlos.

Además, instó a las autoridades municipales, departamentales y nacionales a colaborar con la donación e instalación de aires acondicionados. Para cualquier ayuda, los interesados pueden comunicarse al 0985 581153.

Enlance copiado