Crisis en jubilaciones de IPS: las causas y la posible solución

El IPS nuevamente tendría que recurrir al uso de la renta de las inversiones de la previsional para el pago a jubilados y pensionados debido al déficit que persiste en el fondo de jubilaciones. La gerente financiera del Instituto de Previsión Social (IPS), Gladys Vera, explicó cuáles son las causas y las posibles soluciones que se están planteando.

Fachada del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS)
Fachada del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS)gentileza

Gladys Vera, gerente financiera del Instituto de Previsión Social (IPS), habló sobre la crisis en la caja de jubilaciones. Explicó que se viene recurriendo a las rentas para cubrir el déficit entre el ingreso corriente y el gasto corriente del fondo de jubilaciones.

Detalló que la cantidad de ingresos en concepto de aportes no cubre el gasto mensual. “Esto viene pasando a partir del año 2020, a consecuencia de algunas decisiones, que hicieron que empecemos a utilizar parte de la renta″, señaló.

Indicó que la carta orgánica del IPS prevé esta alternativa. “Estipula que las ganancias en concepto de inversiones van a reforzar el fondo de jubilaciones”, manifestó.

¿Por qué hay déficit en el sistema jubilatorio del IPS?

Sobre las causas de este déficit, detalló que la principal razón es el incremento del haber mínimo jubilatorio, que en el año 2020 subió del 33% al 50% y al año siguiente ya escaló al 75%. Aseguró que esos incrementos no fueron acompañados con un informe financiero ni medidas alternativas para prever un presupuesto.

Detalló que hoy nueve aportantes activos del IPS aportan para sostener a un solo jubilado.

Paralelamente, agregó, también hay crisis similares en la cobertura del aporte adicional (aguinaldo) y el fondo para maternidad, que “es mucho más deficitario”.

¿Qué hace el IPS para solucionar estos problemas?

La gerente financiera de la previsional señaló que solo para cubrir ese aporte adicional anual se está analizando aumentar los aportes en 1,5%.

Así también, resaltó que están trabajando para disminuir el alto porcentaje de la evasión en los pagos de seguridad social, que está en torno al 40%.

Señaló que ya iniciaron el proceso de documentación y producción de certificados de deudas, para empezar con las demandas a cargo de la Dirección Jurídica del IPS.

Enlance copiado