En ese contexto, argumentaron que consideran completamente inaceptable exponer a los niños y adolescentes a estas condiciones, soportando el intenso frío a la intemperie y bajo los árboles, por la falta de más infraestructura en la institución. “Por lo tanto, urge la construcción de más aulas en el lugar para poder paliar esta necesidad que está afectando a unos cien alumnos de la escuela”, señalaron.
El local escolar Augusto Roa Bastos está ubicado en el Centro Eco-Urbanístico, de la colonia Luz Bella, distrito de Guayaybí, departamento de San Pedro. Actualmente, la sede educativa funciona desde el prejardín hasta el 9º grado, con la modalidad de Iniciación Profesional Agropecuaria (IPA), y cuenta con seis aulas: cinco de material cocido y una de madera, la cual se está utilizando como cocina del programa Hambre Cero, según indicaron.

Al respecto, el encargado de despacho de la escuela, profesor Luis Báez, mencionó que la institución necesita con urgencia más aulas, teniendo en cuenta que, con la implementación del programa Hambre Cero, se tuvo que ceder una de las salas, quedando de esta manera con menos espacios, enfatizó.
La misma funciona con la modalidad IPA, que involucra directamente a 30 alumnos de entre los 100 estudiantes, correspondientes al 7º, 8º y 9º grado de esta área, cuyos estudiantes vienen desarrollando sus clases bajo los árboles, y con la llegada del frío y las constantes lluvias, sus actividades académicas se están viendo bastante afectadas, refirió.

Falta de rubros
Aparte de esta situación, también señaló que desde hace tres años tienen un faltante de 102 horas cátedra que deben ser proporcionadas por el Ministerio de Educación, sin embargo, hasta el momento no hay respuesta, subrayó.
Muchos problemas con el frío y las lluvias
Por su parte, la alumna del 8º grado, Tania Belén Aguilera, expresó que la falta de aulas en esta casa de estudios les está afectando seriamente, en especial a los estudiantes del 7º, 8º y 9º grado, que en los días de mucho frío y cuando llueve no tienen un espacio físico donde guarecerse, por lo que insistió a las respectivas instituciones para tener en cuenta sus reclamos.
Padre de familia pide que sean escuchados
Asimismo, el padre de familia, Adolfo Vidallet, manifestó su total apoyo a la preocupación de la comunidad educativa relacionada con el pedido de construcción de aulas y de las horas cátedra que se vienen reclamando al Ministerio de Educación y Ciencias.
Lea más: Guayaybí: comunidad educativa reclama reposición de rubros, comedor y contratación de un docente
Sobre el mismo tema, contactamos con el intendente municipal de Guayaybí, Álvaro Saldivar (Alianza), quien comentó que por el momento se está gestionando la provisión de dos aulas móviles con el Ministerio de Educación para el local escolar, mientras se disponga de los recursos correspondientes para este pedido, explicó.