Pacientes y sus familias así como personal de salud del Hospital Nacional de Itauguá (HNI), criticaron hoy el informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña. En su discurso, el mandatario reconoció falencias en la salud pública, pero reglón seguido, destacó los servicios y habló sobre las mejoras en las condiciones de atención, infraestructura y provisión de medicamentos.
Lea más: Una gestión “para la foto” en salud y educación
En el servicio de Itauguá, los familiares de pacientes internados, por ejemplo, afirman que deben realizar gastos de bolsillo por la falta de fármacos. Según las quejas que recibió hoy un equipo de ABC TV que visitó el establecimiento, faltan regularmente insumos y medicamentos.
A esto se suma que desde hace más de dos años, el hospital no dispone de un espacio adecuado para la terapia de recién nacidos, ya que las obras -que iniciaron en 2023, pararon por largo tiempo y, actualmente, todavía no han concluído. El doctor Jesús Irrazábal, jefe del servicio, afirmó que la terapia intensiva neonatal del Hospital de Itauguá, es “una bomba de tiempo”.
Hospital Nacional: terapia neonatal es una bomba de tiempo, dicen
El doctor Irrazábal indicó que según esperan, las obras de la terapia neonatal estarían finalizando en unas dos semanas. Sin embargo, aclaró que tras la culminación de la edificación, todavía quedará un tiempo de espera para acondicionar el sector.
“Esto es solo el armado, el espacio, la estructura donde van a venir los nuevos supuestos equipos. No dejamos de tener expectativa, pero si dos años y dos meses se tardó para arreglar, cuánto tiempo más vamos a esperar para las nuevas implementaciones y los nuevos equipos”, se preguntó el médico.
Lea más: Informe de gestión: Peña olvidó temas clave y se niega a escuchar a la oposición, según diputada
El especialista dijo también que están decepcionados de la administración de Santiago Peña y, la ministra de Salud María Teresa Barán. Indicó que actualmente, los bebés que requieren de terapia intensiva están en hacinamiento en un sector que no les corresponde y, que este espacio es “una bomba de tiempo” para las infecciones intrahospitalarias.
Déficit de personal de enfermería
El doctor Irrazábal expresó que tras la habilitación de este nuevo espacio, existirá otro inconveniente para operar adecuadamente. Según dijo, el Hospital Nacional tiene un déficit grande de personal de enfermería.
“Necesitamos personal de enfermería altamente capacitada para las unidades de terapia intensiva, porque podes tener equipos de primera, del primer mundo, pero si tu enfermera no es capaz de utilizar y de atender al recién nacido, estamos fritos. El primer eslabón de esta cadena de atención es la enfermería y, el Hospital Nacional tiene actualmente un déficit de 60 enfermeras”, afirmó.
El médico aseveró así que indefectiblemente necesitan de una cantidad mayor de licenciados en enfermería, principalmente para la unidad de cuidados intensivos. Según dijo, lo ideal sería contar con al menos 90 profesionales más.
Lea más: Denuncian incumplimiento de Peña y nulo avance en terapia neonatal del Hospital Nacional
“Profesional médico necesitamos también para las guardias. Pero sabemos que existen y están formados, es cuestión de abrir un concurso”, afirmó.
Sobre las necesidades en insumos y medicamentos, el médico mencionó como ejemplo, que actualmente el hospital ni siquiera disponen de jeringas de 20 ml y 50 ml. Aseguró que esta situación se repite desde hace varios meses.