La población indígena en Paraguay se encuentra en torno a las 140.000 personas, de las cuales el 38% tiene menos de 14 años de edad. Está distribuida en 19 pueblos en la región Oriental y Occidental, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Se trata de alrededor del 2,3% de la población total paraguaya.
La cifra representa también a la población que “olvidó” mencionar el martes, el presidente de la República, Santiago Peña, en su informe de gestión presentado ante el Congreso Nacional. Los 19 pueblos indígenas fueron ninguneados por el titular del Ejecutivo. Ni siquiera nombró a la entidad oficial del sector, el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).
Lea más: Comunidad indígena toma escuela y exige redireccionamiento de rubro docente
“Su agenda es nula para pueblos indígenas, no hay nada, no se recordó, prácticamente es un sector olvidado por el presidente. Es muy grave para nosotros”, apuntó Mario Rivarola, presidente de la Articulación Nacional Indígena para una Vida Digna (Anivid).
Luego, agregó que “hay que ser muy caradura para hablar de reducción de la pobreza en Paraguay, donde en el plano de las comunidades indígenas, hay un 38% que vive en la extrema pobreza”.
Indígenas, en la extrema pobreza
“¿Sabes cuál es la diferencia entre un campesino en la extrema pobreza y un indígena? El primero por lo menos kumanda tiene para comer tres veces al día, el indígena en esta situación solo come una vez por día”, expresó el líder.
Lea más: Mujeres Indígenas del Paraguay piden esclarecimiento de feminicidios a nativas
Recordó que el promedio de vida del indígena es de entre 38 y 40 años. Con las bajas temperaturas, registradas en las últimas semanas, dos de las muertes reportadas por hipotermia en el país se dieron en el sector indígena.
“Hetaiterei omano influenza -re (muchos fallecen por cuadros de influenza). En los hospitales regionales nos dan Analer y antigripales si tenemos estas enfermedades, no nos alcanza”, cuestionó Rivarola.
Ante ninguneo del Gobierno, se organizan para protestar
Rivarola expresó que ante el olvido del Gobierno con las comunidades indígenas, que ocurre a diario y no solo con el informe de Peña, no les queda de otra que organizarse para exigir sus derechos.
Adelantó que para el 12 de octubre, Día de la Resistencia Indígena, se organizan para una protesta con una importante presencia de indígenas de distintas organizaciones, que llegarán hasta la capital para esa fecha.