El tradicional desfile cívico estudiantil se desarrolló este domingo sobre la calle Teniente Esteban Martínez, como parte de los festejos por los 297 años de fundación de Itauguá.
Aunque la actividad estaba prevista para las 10:00, finalmente empezó a las 10:30. A pesar del frío, numerosos vecinos y familias se acercaron a la calle principal para acompañar a los estudiantes, demostrando una vez más el espíritu festivo de la comunidad.
Participaron 1.300 alumnos de diversas instituciones educativas, que desfilaron con sus impecables uniformes y al ritmo de las bandas estudiantiles.
La calle principal lució engalanada con banderas paraguayas, y el palco oficial estuvo ocupado por varias autoridades y representantes de instituciones locales.
Lea más: Arranca en Itauguá el proyecto del ñandutí más extenso
Trajes de la época colonial
Los alumnos de la escuela Amado Vitar lucieron trajes de la época colonial, y una de las niñas sorprendió a los espectadores al desfilar montada sobre un hermoso caballo.

Los niños del preescolar de la escuela Defensores del Chaco se vistieron de militares y de enfermeros.

Mientras que las pequeñas del nivel inicial de la escuela 707 se presentaron con trajes típicos paraguayos y otras con atuendos elaborados con diseños de ñanduti.

Abigail Cabrera, de la escuela de Itauguá Poty, interpretó una emotiva canción folclórica que cautivó al público llevándose el aplauso de todos los presentes.



El intendente de Itauguá, Horacio Fernández, expresó su alegría por la realización del desfile y destacó la masiva participación de la ciudadanía.
“Fue una jornada muy especial para todos los itaugüeños. Ver a tantos jóvenes, niños y familias compartiendo estos festejos es motivo de orgullo para nuestra ciudad”, resaltó.
Posteriormente, a las 13:00, se llevó a cabo el San Juan Municipal en el Paseo de los Ilustres, donde los asistentes disfrutaron de comidas típicas, juegos tradicionales y números artísticos.
Historia viva
Según datos históricos, la primera fundación de Itauguá ocurrió en el año 1700, cuando misioneros franciscanos de Yaguarón encontraron un pueblo ya conformado alrededor de una precaria capilla dedicada a la Virgen del Rosario.
La fundación oficial, que hasta hoy se conmemora, se dio el 27 de junio de 1728, a cargo del barón Martín de Barúa, quien formalizó la creación de la ciudad y consagró a la Virgen del Rosario como su santa patrona.
Además de su rica historia, Itauguá es reconocida como la “Capital del Ñandutí”, distinción otorgada por la Ley N° 4591/12, en homenaje al tejido artesanal que caracteriza a esta localidad y que se mantiene como una de las expresiones culturales más importantes del país.