A criterio del titular del Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna), Walter Gutiérrez, “no es la solución” aumentar las penas privativas de libertad a los menores e inclusive dijo estar “parcialmente en contra” de la propuesta legislativa.
Al respecto precisó que hubo una sugerencia para que “se difiera” el tratamiento del proyecto de Ley; sin embargo, y pese a un compromiso de que se iba a posponer, esto no se cumplió.

“No es la solución en la forma en la que se encaró; se dijo que se iba a posponer y finalmente se trató. 30 o 40 años no va a ser una solución, hay un problema de fondo y hay que trabajar de esa manera para ir solucionando. Hay casos y casos”, comentó durante su visita a los estudios de ABC Cardinal.
De igual manera, abordó la posibilidad de un aumento de pena a diez años de cárcel, aunque con una serie de estudios forenses para determinar la peligrosidad de la conducta del adolescente acusado. “Veremos cómo procede”, agregó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: A 15 años de cárcel eleva el Senado la pena para adolescentes infractores
Ley Mafe y alertas
En lo quese refiere a la ley “Mafe” -en honor a la adolescente María Fernanda Benítez- para localizar personas, precisó que se da un “trabajo muy grande” entre las instituciones para el objetivo.
Uno de los puntos es crear un departamento de búsqueda y localización dentro de la Policía Nacional, al igual que un registro nacional de personas desaparecidas.
“Básicamente, creamos un sistema nacional de búsqueda; hay una debilidad en el sistema porque no se levantan las alertas por las personas desaparecidas. Se prevé un protocolo para ir levantando esas denuncias y una trazabilidad de la situación”, precisó.
También adelantó que próximamente se dará una reunión interinstitucional con representantes de Meta - propietaria de Facebook, WhatsApp, Instagram y Threads- para un sistema de alertas en el caso de personas desaparecidas.
Lea más: Ley Mafe: Diputados ahora se apura y da media sanción a ley sobre personas desaparecidas
“Semillas del futuro” y fortalecimiento de Codeni
Finalmente, el ministro adelantó que como parte del programa “Semillas del futuro” se construirán 100 centros de atención integral con 2.000 profesionales para la atención a nivel país. “No es algo lejano”, aseguró.
En lo que refiere a la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) sostuvo que esta es “la instancia más próxima y cercana a la familia” y por esto apuntan a un masivo fortalecimiento de estas instituciones mediante cursos y módulos.
Lea más: Allanan la Codeni de Asunción