Con 13 votos de colorados cartistas y disidentes, además de un voto liberal, la Junta Municipal de Asunción aprobó este medio día, en sesión extraordinaria, un contrato por US$ 5,1 millones para la compra de combustible “premium”. La licitación fue adjudicada a la firma Petróleos del Sur S.A., única oferente, hasta el 31 de diciembre de 2026, por US$ 10 millones, pero fue recortado a la mitad. La aprobación se da mientras el interventor, Carlos Pereira, pide la “confianza” de los contribuyentes y que se acerquen a pagar sus impuestos.
El concejal Álvaro Grau (PPQ), promotor del dictamen por la cancelación del llamado y la convocatoria una nueva licitación, denunció una maniobra de “apriete” a la Junta Municipal. El edil dijo que la Intendencia, a cargo del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR - HC) hasta el martes pasado, demoró 60 días en comunicar del vencimiento del contrato de provisión anterior, “para que la Junta no pueda plantear la cancelación”.
Lea más: Asunción: salarios municipales dependen de los pagos de impuestos
Grau denunció además que hay contratos de provisión de combustible anteriores por los que se deben más de G. 20.000 millones. Mientras tanto, dijo, a la firma adjudicada “sí se le pagó en tiempo y forma. Se está eligiendo a quiénes pagarles y a quiénes no”, reclamó.

El edil afirmó que con este tipo de maniobras, la administración de “Nenecho” Rodríguez, ahora separado temporalmente del cargo por la intervención, “desincentiva la participación de proveedores serios”. Además, dijo que la empresa estatal Petropar tiene precios mucho más convenientes, con los que incluso una compra directa resultaría más conveniente. “¿Por qué Petropar no se presenta a licitaciones de la Municipalidad?”, preguntó, y respondió que el motivo sería porque la empresa estatal “no da diezmos”.
“Nos toman por boludos”, dijo Grau
El concejal Álvaro Grau (PPQ) reclamó que en el contrato abierto aprobado por los concejales, está incluida la compra de Diesel Tipo I, el más costoso. “Diesel Tipo I es diesel ‘podium’. G. 30.000 millones para diesel ‘podium’. Diesel Tipo III, que es el diesel común, G. 6.500 millones y nafta Ron 95, que es nafta super, G. 3.500 millones”, explicó.
“La pregunta que nos lleva a hacernos es, lo tractores de la Municipalidad piko son 'common- rail diesel injection’ (sistema electrónico de inyección de combustible para motores diésel), que necesitan diesel ‘podium’? ¿Los camiones de la municipalidad también? La maquinaria pesada se mueve con diesel común“, agregó.
Lea más: Para Bachi, no son muchos los más de 60 directores de Nenecho
“Jamás voy a sospechar que nos van a hacer pagar por diesel ‘podium’ y en realidad nos van a poner en los tractores diesel común, jamás diría eso”, dijo de forma irónica. “Más argumentación todavía para rechazar esto y meterle una patada en el ojete (sic) a quienes nos están tomando el pelo desde la Intendencia y hacer valer el dinero de los contribuyentes y defender los intereses de la ciudadanía que está pasando la peor crisis financiera por culpa de la administración Rodríguez”, agregó.

El concejal calificó el contrato como un “insulto” a la Junta Municipal y a la ciudadanía. “Este es el nivel de falta de respeto que siempre nos han tenido. Nos han tomado de boludos, cosa que no somos”, reclamó.
Compra anterior fue de 10.000 litros por día, dijo Callizo
El concejal Pablo Callizo (PPQ) denunció que en la licitación anterior, por US$ 10 millones, para la misma empresa, solicitaron un reporte para conocer el detalle del uso de ese combustible. “Son alrededor de 4,5 millones de litros, 10.000 litros por día y a mí me cuesta creer en qué se utilizó todo eso”, reclamó.
“¿Existe un control de la cantidad de kilómetros que hacen los vehículos, si el consumo es o no eficiente, cuánto recorrido hacen la PMT, Aseo Urbano? ¿Se controla si realmente no se ordeña? ¿Existe un análisis de cuanto utiliza cada dependencia, cuánto utilizan los directores, los concejales, en qué utilizan”, cuestionó.
Lea más: Asunción: piden a interventor rol “más activo” contra irregularidades y planilleros
Callizo reclamó que todos los pedidos de informe realizados con respecto a estas dudas nunca fueron respondidos por la Intendencia. Agregó que en todo caso, por tratarse de una emergencia debería haberse hecho por vía de la excepción.

“Así como estamos, que no hay plata, que tenemos la intervención y ahora vamos a gastar US$ 5 millones. Con qué cara le vamos a pedir a los contribuyentes que paguen sus impuestos si los recursos que tenemos no los utilizamos de manera eficiente”, agregó.
Interventor aprobó compra, admiten colorados
El concejal Juan José Arnold (ANR-disidente) señaló que la aprobación del contrato se dio con el conocimiento, aprobación y participación del interventor, Carlos Pereira, con quien los ediles se reunieron antes de la sesión. Admitió que fueron “embretados” para aprobar el contrato, pero dijo que “encontraron la solución”, gracias al equipo interventor.
“Claro que yo también quiero romper este contrato, ir a Petropar o a la entidad que sea y contratar directamente, pero no podemos, no corresponde. Por eso se encontró el mecanismo, que no nos querían decir, y que gracias a todos los que estuvimos ahí pudimos darnos cuenta de que la ley sí nos permitía bajar al 50%. Gracias a que también a la comisión de intervención, que tomó cartas en el asunto, pudieron ayudarnos a hacer esa modificación que está ahí”, agregó.
Lea más: Intervención de Asunción: Directores de Nenecho cuestan casi G. 1.000 millones al mes
Arnold señaló que la aprobación de esta compra está “en consonancia con las acciones que el interventor tiene que llevar adelante”. Agregó que “corresponde por el bien de la ciudad tomar este dictamen, que la ciudadanía sepa la verdad. Nos embretaron, pero encontramos una salida que la ley permite”, dijo.

El concejal Miguel Sosa (ANR-cartista) dijo, en consonancia con Arnold, que “en la Junta Municipal se terminó la era de los monjes negros, y ustedes saben a quién me refiero, que te dice ocho días antes que tenemos que adjudicar esto, porque vence y necesitamos”, criticó.
Así votaron los concejales
En el momento de la votación, por solicitud de la oposición se registró el voto de forma nominal. Con 13 votos a favor del dictamen de aprobación, contra 6 por el rechazo, el contrato fue aprobado.
Por el dictamen de aprobación, votaron:
- Luis Bello (ANR-HC)
- Juan C. Ozorio (ANR-HC)
- Nasser Esgaib (ANR-HC)
- Mariano Cáceres (ANR-HC)
- Miguel Sosa (ANR-HC)
- René Calonga (ANR-HC)
- Javier Pintos (ANR-HC)
- Marcelo Centurión (ANR-disidente)
- Jesús Lara (ANR-disidente)
- Juanjo Arnold (ANR-disidente)
- Daniel Ortiz (ANR-disidente)
- Carlos González (ANR-disidente)
- Félix Ayala (PLRA)
Dictamen en contra:
- Fiorella Forestieri (PLRA)
- Humberto Blasco (PLRA)
- Pablo Callizo (PPQ)
- Paulina Serrano (PPQ)
- Álvaro Grau (PPQ)
- Jazmín Galeano (PPQ)
Abstención:
- Arturo Almirón (ANR-disidente)
Ausentes:
- Ceres Escobar (ANR-HC)
- Rosanna Rolón (ANR-independiente)
- Augusto Wagner (PLRA)
- Ramón Ortíz (PLRA)