Fiscalizan un arroyo teñido de rojo en Asunción

Recientemente, se denunció que el arroyo Jaén de Asunción se encontraba completamente teñido de rojo. Un equipo del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y la Fiscalía tomaron muestras esta mañana y fiscalizaron una imprenta, que según vecinos podría estar arrojando restos de pintura y químicos al cauce.

El Ministerio del Ambiente extrae muestras del arroyo Jaén de Asunción, que presenta un color rojizo.
El Ministerio del Ambiente extrae muestras del arroyo Jaén de Asunción, que presenta un color rojizo.Gentileza, Mades

Vecinos del arroyo Jaén, ubicado la calle Colón, entre General Díaz y Haedo, se encuentra totalmente teñido de rojo. A raíz de esa situación, un nuevo equipo de fiscalizadores del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y representantes del Ministerio Público, se encuentran esta mañana realizando análisis e inspecciones.

Primeramente, levantaron muestras del agua del arroyo para el análisis laboratorial. Luego, el mismo equipo se trasladó hasta una imprenta que podría ser la causa de la contaminación.

El Ministerio del Ambiente extrae muestras del arroyo Jaén de Asunción, que presenta un color rojizo.
El Ministerio del Ambiente extrae muestras del arroyo Jaén de Asunción, que presenta un color rojizo.

Imprenta ya fue verificada por fiscalizadores

Durante la intervención anterior, los técnicos fiscalizadores identificaron como presunta fuente de contaminación a una imprenta que realiza carteles publicitarios.

Sin embargo, el propietario del establecimiento negó el ingreso del equipo, adoptando una actitud prepotente y manifestando ser funcionario municipal. Asimismo, se constató que la empresa no cuenta con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), documento obligatorio para este tipo de actividades.

El Ministerio del Ambiente extrae muestras del arroyo Jaén de Asunción, que presenta un color rojizo.
El Ministerio del Ambiente extrae muestras del arroyo Jaén de Asunción, que presenta un color rojizo.

En ese contexto, el acta correspondiente ya fue remitida a la Dirección de Asesoría Jurídica del MADES, con el fin de tramitar la solicitud de una orden de allanamiento ante el Ministerio Público. De forma paralela, se solicitó un informe a la municipalidad, para verificar el estado de la patente comercial del local y evaluar la posibilidad de su cancelación, conforme a lo establecido en la normativa vigente.

El equipo fiscalizador, junto con la Fiscalía, también se encuentra esta mañana realizando inspecciones en las inmediaciones de las oficinas del Gobierno en el Puerto de Asunción, hasta donde llegaría la contaminación.

Enlance copiado