Villa Florida: crecida del río Tebicuary deja sin puesto de trabajo a oleros

VILLA FLORIDA, Misiones. Las intensas lluvias de los últimos días en la cuenca alta y baja del río Tebicuary dejaron sin puesto de trabajo a los oleros de esta ciudad. La crecida del cauce hídrico inundó los sitios de donde sacan la materia prima, y ante esta situación, paralizaron sus actividades. La asociación que los nuclea gestiona víveres ante Entidad Binacional Yacyretá.

Oleros de Villa Florida, Misiones, son los primeros afectados por la crecida del río Tebicuary.
Oleros de Villa Florida, Misiones, son los primeros afectados por la crecida del río Tebicuary.Jesús Riveros

El río Tebicuary, en la zona de Villa Florida, en el departamento de Misiones, está registrando una importante crecida, tras las lluvias registradas la semana anterior y este fin de semana en toda su cuenca. Está situación ocasiona inundaciones en algunos sectores de esta comunidad.

Los primeros afectados tras la crecida de las aguas son los oleros, ya que se está inundando el lugar de donde sacan la materia prima para la producción de ladrillos.

Al respecto, el dirigente de la Asociación de Oleros, Catalino Velázquez, mencionó que algunos de sus compañeros están evacuando sus olerías y ya iniciaron las gestiones para solicitar kits de alimentos ante la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), porque con esta crecida se quedan sin fuente de ingreso para mantener a sus familias.

“En estos momentos, nuestra situación está complicada. La crecida de las aguas del río Tebicuary está inundando la zona de donde sacamos nuestra materia prima para la producción de ladrillos, como también ya está alcanzando algunas olerías”, señaló Velázquez.

Comentó que otros están parando en su trabajo “y empezamos a sacar nuestras últimas producciones, porque por lo general con estas crecidas nuestras olerías se quedan bajo agua”, agregó.

Comentó también que el presidente de la Asociación, en esta semana, se estaría acercando ante las autoridades de la EBY para solicitar la asistencia correspondiente, porque desde la Municipalidad local solo reciben promesas y jamás los asisten.

Las aguas obligan a los oleros a abandonar sus zonas de trabajo.
Las aguas obligan a los oleros a abandonar sus zonas de trabajo.

“En esta semana, nuestro presidente estaría yendo hasta la EBY para solicitar la asistencia correspondiente con kits de víveres, porque acá en nuestra comunidad las autoridades no nos hacen caso. Solo traen promesas y luego jamás llegan, mientras que nosotros pasamos necesidades y tenemos que mantener a nuestros hijos. Este trabajo es nuestra única fuente de ingreso económico. Si para, nosotros y nuestras familias, pasamos hambre si no tenemos ayuda a tiempo”, manifestó.

Son 70 las familias que se dedican a este rubro y que serán afectadas directamente con la inundación de sus olerías tras las crecidas del río Tebicuary. Para volver a su trabajo tendrán que esperar aproximadamente entre dos a tres meses.

Enlance copiado