La jornada empezó el lunes 26 de mayo y tuvo como objetivo generar conciencia desde temprana edad sobre la diversidad, promover el respeto por las diferencias y crear un ambiente inclusivo en las aulas, donde todos los niños y niñas puedan desarrollarse de manera integral.
Se incluyeron charlas didácticas adaptadas al lenguaje infantil, juegos, dinámicas participativas y lectura de cuentos que abordaron conceptos como el respeto, la empatía y el valor de las diferencias. También se realizaron evaluaciones psicológicas iniciales, con el propósito de identificar posibles necesidades de acompañamiento en el desarrollo infantil.
La actividad estuvo a cargo de la licenciada Lourdes Fernández, profesional del área de Psicología, con el acompañamiento de una estudiante de Psicología que realiza su pasantía en la institución.
Lea más: Emboscada: denuncian precariedad y falta de insumos en Centro de Salud
Impacto positivo y proyección comunitaria
Desde la organización resaltaron que estas charlas son fundamentales no solo para niños, sino también para los padres y docentes, ya que permiten derribar mitos y prejuicios sobre el TEA, además de detectar de manera temprana cuáles son las señales de alerta que pueden facilitar una intervención oportuna.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Es importante que desde pequeños aprendan a convivir con compañeros que puedan tener distintas formas de comunicarse o comportarse, y entender que eso no los hace menos, sino simplemente distintos”, expresó la licenciada Fernández.
Se prevé extender este tipo de actividades a otros centros educativos y de salud de la zona, trabajando de manera articulada con el Centro de Salud de Emboscada, instituciones educativas y organizaciones sociales, en el marco de una campaña permanente de concienciación sobre el autismo.
Compromiso comunitario
Los organizadores destacaron la buena receptividad de los niños y el interés de los docentes por seguir recibiendo capacitaciones en esta temática. “Desde el centro educativo y el área de salud buscamos construir una comunidad más empática e inclusiva, donde todos tengan las mismas oportunidades de crecer y aprender”, añadieron.
Se anunció que próximamente se realizarán charlas dirigidas a padres y cuidadores, con materiales informativos, para profundizar sobre los derechos, señales de alerta y formas de acompañar a niños y niñas con autismo.
Lea más: Hospital de Caacupé fortalece la unidad de cuidados intensivos