Intendente de Caapucú exige inclusión municipal en plan minero antes de brindar información sobre zona del hallazgo de oro

El intendente de Caacupú, Gustavo Penayo Arce (ANR), no brindó información a los geólogos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sobre la zona exacta donde se levantaron muestras de suelo que dieron positivo para oro. El jefe comunal solicitó que la Municipalidad participe en la hoja de ruta sobre la prospección, exploración y explotación de todo tipo de minerales presentes en el distrito.

En Caapucú se estaría explotando de forma irregular minerales como la serpentina, sin control ni autorización municipal.
En Caapucú se estaría explotando de forma irregular minerales como la serpentina, sin control ni autorización municipal.Emilce Ramirez

Gustavo Penayo Arce expresó su preocupación por la falta de coordinación institucional y reclamó el respeto a la autonomía municipal en todo el proceso de investigación y eventual explotación minera.

Comentó que unos geólogos visitaron ayer el distrito: “Vinieron ayer, miraron y se fueron. Querían que les diga el lugar exacto donde se tomó la muestra que dio positivo para oro, para que puedan georreferenciar y pasarlo al viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano”, declaró.

Sin embargo, cuestionó la falta de equipos técnicos por parte de los geólogos, ya que llegaron sin maquinaria ni garantías de que se dará participación a la Municipalidad en la investigación. “Así no es posible avanzar de manera seria”, afirmó.

El intendente manifestó su intención de que la Municipalidad sea reconocida como permisionaria para realizar estudios técnicos. Señaló que existen tanto tierras públicas como privadas involucradas, donde se podrían levantar muestras no solo para verificar la presencia de oro, sino también de otros minerales como cuarzo, plata, cobre, y en las rocas, serpentina y cal agrícola.

Por eso considera fundamental establecer una mesa de trabajo conjunta antes de brindar más información al MOPC.

Participar del proceso de investigación

Según Penayo, la hoja de ruta debe contemplar la participación de la Municipalidad, en respeto a la autonomía municipal que también está consagrada en la Constitución Nacional. Dijo que deben estar incluidas además autoridades del INTN, Mades, el Viceministerio de Minas y Energía, y eventualmente empresas privadas si fuere necesario.

Oro.
Pepitas de oro en una balanza (foto ilustrativa).

“Nosotros queremos participación. No podemos permitir que se tomen decisiones sin nosotros. La Municipalidad tiene recursos, podemos costear estudios si se define un presupuesto claro”, afirmó Penayo.

También expresó su desconfianza ante la posibilidad de que los estudios se realicen sin participación del municipio. “Vamos a estar alerta con la población. No vamos a permitir que entren sin coordinar con la Municipalidad. Vamos a defender nuestra autonomía y nuestra soberanía sobre el territorio”, resaltó.

Aseguró que ya existen antecedentes de explotación minera en el distrito sin conocimiento ni autorización municipal, mencionando una cantera en funcionamiento que, según él, ni siquiera paga patentes y estaría operando fuera del marco legal. “Mandé sacar fotos con dron. Es una explotación de gran magnitud”, denunció.

Sobre dichas canteras ubicadas en la compañía Yere, en propiedades privadas, indicó que ya intervino el viceministerio correspondiente y algunos concejales municipales, debido a las explosiones constantes en la cantera. Sin embargo, aún no se ha enviado el informe correspondiente.

Temen que se oculte información sobre otras explotaciones de minerales en Caapucú
Temen que se oculte información sobre otras explotaciones de minerales en Caapucú

Un nuevo grupo de geólogos llegó al distrito para obtener la ubicación exacta del sitio donde el análisis de suelo realizado por el INTN dio positivo con 5,7 miligramos de oro por kilo de tierra, lo cual es económicamente rentable para su explotación. Solicitaron la información para georreferenciarla y luego entregarla a empresas privadas, sin incluir a la Municipalidad en el proceso.

Relación tensa con el viceministro

Penayo también aludió a una posible molestia por parte del viceministro del MOPC, Bejarano, debido a que la Municipalidad mandó analizar el suelo al INTN sin informar previamente a su entidad. “Yo creo que se molestó porque nosotros decidimos dar participación a otros actores antes de comunicarnos directamente con él”, deslizó.

Viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano.
Viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano.

El intendente cerró sus declaraciones solicitando transparencia, coordinación institucional y una planificación responsable: “Todos queremos el desarrollo, pero debe hacerse con orden, respeto y participación. No podemos permitir un avance desordenado que termine perjudicando a nuestra gente y a nuestro medio ambiente”, concluyó.

Respetar la ley para evitar desastres medioambientales

Ante el creciente interés por la posible presencia de minerales en este distrito, el viceministro del MOPC, Bejarano, reafirmó la necesidad de cumplir estrictamente con la ley minera vigente para cualquier tipo de explotación del subsuelo.

“No podemos extralimitarnos a lo que la propia normativa dice”, advirtió. Toda actividad minera —ya sea de prospección, exploración o explotación— debe realizarse conforme a lo establecido por la ley y bajo control del Estado paraguayo.

La ley como eje central

Bejarano explicó que la legislación minera establece con claridad los procedimientos y requisitos para otorgar permisos y concesiones, además de la distribución de las regalías generadas: hasta el 8% de las ganancias, de las cuales el 50% se destina al Tesoro Nacional, y el restante se reparte en partes iguales entre la gobernación y el municipio correspondiente.

Recordó que incluso si un ciudadano descubre oro en su terreno, el subsuelo sigue siendo propiedad del Estado paraguayo. “No porque yo encuentre oro en mi patio, eso es mío. El subsuelo es del Estado”, enfatizó.

Canteras y confusión sobre mineralización

Respecto a tres canteras verificadas por geólogos del MOPC, Bejarano aclaró que al momento de la inspección estas se encontraban inactivas, y que lo que se explotaba en la zona era material pétreo o calcáreo, no minerales. “La mineralización requiere procesos físico-químicos. Lo que había era explotación de cal agrícola”.

La visita de geólogos y autoridades municipales a una cantera privada, donde supuestamente no se tiene información.
La visita de geólogos y autoridades municipales a una cantera privada, donde supuestamente no se tiene información.

Además, advirtió que para utilizar explosivos —necesarios en algunos casos de extracción— es imprescindible contar con una licencia medioambiental expedida por el Mades, un requisito clave para obtener habilitación minera.

Investigación y diálogo

A pesar de las tensiones con el intendente local, Bejarano aseguró que el diálogo está abierto, y que su equipo técnico, junto con geólogos y el director de Minería, Néstor Bernal, se encuentran trabajando en la zona para obtener datos confiables.

“No hay certeza de dónde se tomó la muestra que dio positivo para oro en este distrito. Lo importante es conocer el origen exacto para garantizar su veracidad”, afirmó el viceministro.

También se refirió a los reclamos del intendente sobre la autonomía municipal. Si bien reconoció ese principio constitucional, explicó que la ley no contempla que un municipio sea concesionario directo de una explotación minera, ya que solo personas físicas o jurídicas que cumplan los requisitos pueden hacerlo. “Es un tema discutible en derecho, pero la normativa actual no lo prevé”, señaló.

Intendente Gustavo Penayo pide mesa de diálogo y se respete la autonomía municipal.
Intendente Gustavo Penayo pide mesa de diálogo y se respete la autonomía municipal.

Finalmente, insistió en que el objetivo del MOPC y de las demás instituciones involucradas es garantizar un desarrollo sustentable, sin comprometer el equilibrio ambiental de la región: “Si esto se da de manera desordenada, puede haber un desastre medioambiental en lugar de un beneficio. No se puede hacer minería sin respetar las normas”, concluyó.

Enlance copiado