La directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) confirmó que en noviembre del 2024 la Municipalidad de Caapucú solicitó el análisis de unas muestras para demostrar la existencia de oro en la zona. Indicó que es un servicio que ofrecen desde la institución y reciben muchos expedientes similares.
Explicó que los resultados son buenos. Es decir, la muestra entregada sí corresponde al material precioso. Sin embargo, aclaró que “no está entre bajo ni tampoco muy alto, lo cual es auspicioso”.
Lea más: Caapucú: confirman hallazgo de oro y esperan que impulse el desarrollo del distrito
Desconocen si se podrá explotar mineramente
La directora aclaró que el INTN no participó de la toma de muestras y lo que corresponde ahora sería trabajar de manera coordinada para el muestreo oficial y análisis más técnicos y representativos, para determinar si es no explotable la zona.
Lea más: ¿Qué hace que un yacimiento de oro sea rentable? Así se decide si vale la pena explotarlo
“De oficio, nosotros no podemos hacer, ni es una obligación, pero se supone que sería muy interesante trabajar de forma coordinada si se va a hacer institucionalmente hablando, entonces acompañamos el muestreo y hacemos los análisis y repetimos para que puedan tomar una decisión las autoridades que tengan que hacerlo”, manifestó.

Insistió en que el INTN solo analizó el material presentado por el municipio y sí, confirmaron que es un mineral precioso. “Sería mejor participar activamente en la toma de muestras. Ahí podemos verificar realmente si existe en la cantidad que se piensa que es explotable el mineral”, finalizó en entrevista para ABC TV.