Caapucú: confirman hallazgo de oro y esperan que impulse el desarrollo del distrito

CAAPUCÚ. El intendente Gustavo Penayo Arce (ANR) se refirió con firmeza al potencial minero del distrito, particularmente en relación con la existencia de yacimientos de oro en la zona. “Caapucú es una tierra bendita, tenemos minas, tenemos oro en nuestro suelo y agua”, expresó el jefe comunal, subrayando que este recurso natural debe ser manejado con responsabilidad y en beneficio directo de la comunidad.

Confirman presencia de oro en el suelo de Caapucú.
Confirman presencia de oro en el suelo de Caapucú.EMILCE RAMIREZ

La existencia de materiales preciosos en el distrito conocido como la ciudad de “la minas y el ganado” ya se había descubierto en 1970 por unos alemanes, pero no se realizó ningún otro estudio. Ahora, con su administración, tras la perforación de unos 20 pozos artesianos a profundidades de entre 150 y 235 metros, se encontraron agua potable y, entre las rocas y tierra, a simple vista llamaba la atención la posible presencia de oro, plata y cobre, explicó el jefe comunal.

El intendente Gustavo Penayo (ANR), segundo desde la izquierda, informó sobre el hallazgo de oro en Caapucú.
El intendente Gustavo Penayo (ANR), segundo desde la izquierda, informó sobre el hallazgo de oro en Caapucú.

Resaltó que, por precaución, no puede decir exactamente de qué compañía fue tomada la muestra que dio positivo para oro, pero indicó que las perforaciones se realizaron en las compañías Charará, Capilla Tuyá, Capillita, Mboicuatia e Ypucú.

Algunos pozos fueron construidos por empresas privadas en el marco de la responsabilidad social, y el 90 por ciento de los pozos fueron construidos por la Municipalidad en terrenos públicos.

La presencia de oro en los suelos fue descubierta tras la perforación de pozos artesianos.
La presencia de oro en los suelos fue descubierta tras la perforación de pozos artesianos.

Penayo Arce destacó la necesidad de que la extracción minera se realice de manera controlada y regulada.

“No podemos permitir que unos pocos se lleven la riqueza mientras el pueblo sigue igual. Si hay oro, tiene que servir para mejorar la vida de nuestra gente, generando fuentes de trabajo, que tanta falta hace, principalmente para los jóvenes”, aseveró.

El intendente también mencionó que su administración está en proceso de verificar concesiones mineras vigentes y evaluar el impacto ambiental de toda actividad relacionada.

“Vamos a cuidar nuestros recursos, pero también vamos a exigir que las ganancias se queden en Caapucú”, remarcó.

Adelantó que se van a realizar las gestiones legales correspondientes, previas a la concesión para su explotación. También se va a exigir el respeto a la autonomía municipal y se estará trabajando en una normativa local.

Resultado de alto valor para oro

El ejecutivo comunal, Penayo Arce, explicó que el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) emitió un informe técnico sobre el análisis de dos muestras geológicas recolectadas con fines de prospección minera en este distrito, conocido como “la ciudad de las minas y el ganado”.

Las muestras analizadas fueron clasificadas como muestra de suelo y muestra de roca. El estudio se centró en la determinación de la concentración de tres elementos de interés económico: oro, plata y cobre.

El INTN confirmó presencia de oro en suelo, tras analizar muestras de suelo y roca.
El INTN confirmó presencia de oro en suelo, tras analizar muestras de suelo y roca.

La muestra de suelo analizada determinó que el oro se detectó en una concentración de 5,07 miligramos por cada kilo de suelo, lo que representa el mayor valor comercial encontrado en este estudio. Este hallazgo convierte al oro en el principal foco de interés en esta muestra.

Mientras tanto, la muestra de roca identificó una concentración de 2,77 miligramos por cada kilo, un valor inferior al de la muestra de suelo, pero que sigue siendo relevante.

Asimismo, respecto al estudio del suelo, la presencia de plata se detectó en valores por debajo del umbral mínimo de 2,5 mg/kg, por lo cual se considera no significativa desde el punto de vista económico. El estudio en roca arrojó resultado negativo.

En cuanto a la presencia de cobre, dio negativo tanto en suelo como en roca.

Enlance copiado