El presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Silvio Piris, anunció esta tarde la conformación de una mesa de trabajo, entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y los gremios del sector, para atender a reclamos como la sobrecarga laboral y la falta de rubros.
“Estuve conversando con el ministro de Educación, Luis Ramírez, para manifestarle los reclamos docentes a nivel país, como la sobrecarga laboral, los trabajos excesivos en las salas de clase y los papeleos constantes”, explicó el gremialista.
Lea más: Tras fraude, MEC convoca a 2.340 postulantes para nuevo ingreso a formación docente
Otro punto de debate fue la educación inclusiva y la necesidad de contratar a más personal capacitado en las instituciones educativas, de acuerdo con Piris.
La mesa de trabajo está prevista para el martes de la próxima semana, a las 8:00, en el edificio Ramón Indalecio Cardozo (15 de Agosto casi General Díaz).
Educación inclusiva: exigen la contratación de especialistas
Silvio Piris indicó que, otro punto a tratar en la mesa de trabajo con el MEC, es la necesidad de pedir más rubros docentes,para el presupuesto educativo del 2026.
Lea más: Exigen reposición de docentes: estudiantes de colegio de San Lorenzo emplazan al MEC
“También vamos a tomar la problemática de la educación inclusiva que atraviesan los colegas. Es importante e imprescindible la incorporación de rubros para contratar psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos y trabajadores sociales”, expresó.
La Organización de Trabajadores de la Educación (Otep - SN), anunció una protesta denominada “la mentira de la inclusión”, para el viernes 30 de mayo, reclamando igualmente la urgencia de contar con este tipo de especialistas en escuelas y colegios públicos.
“Los docentes de cátedra son los que tienen que cubrir todos esos sectores, creando una sobrecarga de trabajo, todo esto en medio de la falta de infraestructura acorde a esas necesidades y la no provision de materiales pedagógicos", manifestaron.