Dos mujeres fueron aprehendidas con 32 piedritas de cocaína en Caacupé

Dos mujeres fueron aprehendidas en la noche del jueves en la ciudad de Caacupé, tras ser sorprendidas con 32 piedritas de cocaína tipo crack, dinero en efectivo y un teléfono celular. Además, se incautó la motocicleta en la que circulaban, la cual no contaba con chapa ni documentación habilitante.

Esto fue lo que se encontró en poder de las jóvenes.
Esto fue lo que se encontró en poder de las jóvenes.

La Dirección de la Comisaría 1ª de Caacupé informó que el procedimiento se llevó a cabo alrededor de las 23:30, en la compañía Aquino Cañada, durante un patrullaje preventivo.

Las aprehendidas fueron identificadas como María Estefani Rojas Aranda, de 24 años, y Natalia Jazmín Encina Chávez, de 20 años, ambas domiciliadas en la misma compañía de la capital espiritual del país. De acuerdo con los datos, ninguna de las mujeres registraba antecedentes penales previos.

En poder de las mismas se hallaron 32 piedritas de cocaína tipo crack, 34.000 guaraníes en efectivo y un teléfono celular Samsung A12. También se procedió a la incautación de la motocicleta en la que se desplazaban, de la marca Star, color blanco (repintado), sin chapa y sin número de chasis visible, lo que representa además una infracción a la Ley de Tránsito por exposición al peligro.

El caso quedó a cargo del agente fiscal abogado Gedeón Escobar, quien dispuso la aprehensión de ambas mujeres en la sede policial mientras se prosigue con la investigación.

Una de las jóvenes aprehendidas.
Una de las jóvenes aprehendidas.

Preocupa el microtráfico entre jóvenes en Caacupé

Las autoridades de seguridad y vecinos de distintos barrios de Caacupé expresan su preocupación ante el aumento de casos de microtráfico de drogas en la ciudad, especialmente con la participación de jóvenes que son captados para la distribución y venta de estupefacientes.

En los últimos meses, varios procedimientos policiales dejaron al descubierto redes de venta minorista de sustancias prohibidas, muchas veces operadas desde motocicletas o puntos fijos en zonas periféricas. Lo que más alarma es la edad de los involucrados, en su mayoría son jóvenes de entre 18 y 25 años.

Desde la Policía Nacional informaron que este tipo de hechos se ha vuelto más frecuente en compañías como Aquino Cañada, Ytú, San Francisco, Kennedy, Buena Vista y Barrio Loma, donde existen antecedentes de intervenciones por tenencia y comercialización de droga.

“El microtráfico no solo destruye a quienes lo consumen, sino que expone a los jóvenes a peligros legales, personales y sociales. En varios casos, incluso muchachos sin antecedentes terminan involucrados por necesidades económicas o por presión de entornos cercanos”, señalaron desde la Comisaría 1ª de Caacupé.

El Ministerio Público, a través de la Unidad Especializada en la Lucha Contra el Narcotráfico, confirmó que las causas abiertas por microtráfico crecieron en el último año en Cordillera, siendo Caacupé, Tobatí y Eusebio Ayala las localidades con más intervenciones.

Desde las instituciones encargadas de la prevención sostienen que, además de los controles y procedimientos policiales, es necesario reforzar el trabajo social, el acompañamiento familiar y las oportunidades de capacitación y empleo para jóvenes en riesgo.

Las autoridades instan a la ciudadanía a denunciar de forma confidencial cualquier punto de venta o comercialización de drogas en su comunidad.

Enlance copiado