Silva señaló que el suelo cuenta con una adecuada humedad, lo que favorece tanto a la siembra como al desarrollo de las plantas. “Esta humedad se mantendrá y permitirá que los productores preparen sus terrenos con condiciones óptimas para iniciar nuevas siembras”, explicó.

En cuanto a la producción de papa, el ingeniero aclaró que aún no se encuentra en etapa plena de cultivo. “Solo algunos productores están trabajando con papas tempraneras en parcelas experimentales, pero la siembra generalizada comenzará a inicios de junio”, detalló. No obstante, el actual estado del suelo ya comienza a beneficiar esta futura producción, gracias a la cobertura y retención de humedad.
Lea más: El Hospital Regional de Paraguarí incorpora a ocho nuevos pacientes al tratamiento de hemodiálisis
Por otro lado, Silva destacó que las pasturas, tanto naturales como implantadas, también están siendo favorecidas por el clima. Las variedades implantadas, como caña de azúcar y camerún, se destinan principalmente al consumo animal, brindando soporte a la producción ganadera en pequeñas y medianas fincas.
“En el departamento tenemos bastante cebolla, tomate, locote y verdeo, además de cultivos para autoconsumo. Todo eso se ve fortalecido con estas condiciones”, señaló Silva.
Lea más: Desabastecimiento de kit escolar aumenta cada año en escuelas y colegios de Paraguarí
Por otro lado, los lugareños de las comunidades rurales y de barrios periféricos que aún no cuentan con el servicio de empedrado o camino de todo tiempo se quejan con cada lluvia, ya que los accesos se vuelven intransitables, y el reclamo constante es la falta de una mayor inversión en obras viales.