El abogado Vidal Cáceres señaló que con la firma del acuerdo que permitirá una mayor operatividad de la Entidad Binacional Yacyretá, es importante que todos los paraguayos se preocupen y estén atentos a la renegociación del Anexo C del Tratado de Yacyretá, el cual establece que a los 40 años se abre la posibilidad de renegociar todos los temas. El plazo establecido se cumplió; sin embargo, no se observa que las autoridades paraguayas de la EBY estén preocupadas por esa situación.
Lea más: Una vez más perdió el Paraguay en acuerdo de Yacyretá: ¿cómo?
“Los consejeros tienen que dejar de ocuparse de las migajas y tratar de mirar los grandes compromisos que están dentro del Tratado, porque eso sí permitirá defender los intereses de nuestro país, que sí va a traer mayor riqueza para el Paraguay a través de la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY), y que en los últimos tiempos se ha dejado muy en manos de la margen izquierda (Argentina).”
Aña Cua
En otro momento, manifestó que con la firma del acuerdo de operatividad de Yacyretá existe mucha expectativa con respecto a la reactivación de las obras en el Brazo Aña Cua, principalmente por la falta de fuentes de trabajo. Ahora se espera que se avance con las gestiones para reiniciar la obra, pero sobre todo que no se politice la selección de obreros, y que los puestos sean ocupados por gente que tenga la capacidad necesaria para este tipo de obras.
La continuidad de Aña Cua traerá beneficios para Paraguay y Argentina. Esperemos que el Consorcio Aña Cua WRT (Webuild-Rovella-Tecnodil), representado en la actualidad por el ingeniero Pedro Patiño, pueda terminar la obra, pero, sobre todo, que respete el derecho de los trabajadores, dijo.