Dos cargueros Boeing 747-400F aterrizaron ayer en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi de Asunción.
Ambos son conocidos como los cargueros comerciales transcontinentales más grandes del mundo.
Según indicaron desde la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), debido a su magnitud, se ganaron el apodo de las “Reinas de los Cielos”.

El primero de los cargueros es de la empresa National Airlines, con capacidad de carga máxima de 108 toneladas y provino de Miami, Estados Unidos.
El segundo carguero es de Atlas Air, con capacidad de carga de 112 toneladas y proviene de Luanda, Angola.
Lea más: Video: así se estrelló un avión de carga en Lituania

¿Qué traen los cargueros?
Según confirmó la Dinac, los cargueros tienen una carga de Antminer, dispositivo ASIC (Circuito Integrado para Aplicaciones Específicas) diseñado específicamente para realizar la minería de Bitcoin.
Su objetivo principal es validar transacciones de manera eficiente y agregar bloques a la blockchain.

Los mismos fueron adquiridos de Bitmain Development Ltd., división de desarrollo de la empresa Bitmain, líder en la fabricación de equipos de minería de criptomonedas, especialmente conocidos por sus mineros Antminer.
Es la rama que se encarga de la investigación y desarrollo, el diseño de chips ASIC y la creación de nuevas tecnologías para la minería de criptomonedas.

La propietaria de la carga
El administrador del Aeropuerto Silvio Pettirossi, Walter Roberto Schuhbaum, confirmó esta tarde a ABC que la carga pertenece a la empresa Muiden Sociedad Anónima (SA), que realizará el despacho de la carga en el Puerto Caacupemí.
Añadió que uno de los vuelos trajo 91.276 kilos y el otro vuelo 90.994 kilos, todos en tránsito en este momento para su despacho. Según los datos, la citada empresa va a comenzar a operar criptominas en Hernandarias desde este año.
“Se va a despachar en puerto Caacupemí”, expresó y resaltó: “Son equipos de minería para criptomonedas las dos aeronaves que llegaron con esa carga”, expresó.