Falta de recursos humanos especializados seguirá siendo una barrera para la descentralización de la salud en Itapúa, advierten

Para finales de junio de este año, está prevista la puesta en funcionamiento del nuevo Hospital General de Itapúa, la gran apuesta del Gobierno Nacional en búsqueda de la descentralización del servicio de la salud pública. No obstante, las autoridades sanitarias de la región advirtieron que la falta de recursos humanos especializados seguirá siendo una constante problemática que impedirá lograr una atención integral en el interior.

Hospital General de Itapúa
El Hospital General de Itapúa es una construcción de 40.000 m² que duplicará la capacidad de atención del actual Hospital Regional de Encarnación.Gentileza Séptima Región Sanitaria

El director de la Séptima Región Sanitaria, Juan María Martínez, adelantó que habrá falta de personal especializado luego de la puesta en funcionamiento del Hospital General de Itapúa (HGI). Esta situación se daría porque en nuestro país no existe cantidad suficiente de ciertos especialistas para cubrir la demanda de salud pública.

Estimó que alrededor del 15 % de las necesidades no podrán ser atendidas en el nuevo hospital, lo que representará el traslado de estos pacientes nuevamente a hospitales de la capital. Lo positivo es que se logrará acortar la brecha de la necesidad de traslados de pacientes graves en un 85 %, destacó.

Martínez refirió que las autoridades de Salud están fomentando la formación de profesionales especializados, pero la demanda del sistema público hace que exista una brecha importante. “Esta problemática es a nivel nacional y muchos otros países están igual; puede tardar años para que podamos llegar a cubrir ciertas vacantes”, indicó.

Hospital General de Itapúa
Hospital General de Itapúa

En materia del personal que atenderá en el nuevo hospital, explicaron que serán contratados 2.058 nuevos profesionales, mientras que alrededor de 600 serán trasladados del Hospital Regional de Encarnación (HRE). También implicará el traslado de personal de otros hospitales de todo el país, lo que significará la necesidad de nuevas contrataciones en los centros asistenciales afectados.

Para finales de mayo se firmarán los contratos para el primer lote de contratados, a quienes capacitarán previo a la puesta en funcionamiento del hospital.

Hospital General de Itapúa
Hospital General de Itapúa.

Avance en equipamiento

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) anunció la inauguración del HGI para finales de julio de este año. Los trabajos de equipamiento están cercanos al 50 % de avance y esperan ser terminados para junio.

Hospital General de Itapúa
Hospital General de Itapúa.

Los equipos biomédicos están por ser totalmente entregados, con un avance del 90 %, mientras que el mobiliario y los equipos informáticos se encuentran con la mitad del avance estipulado. También continúa pendiente el acceso vial, que tiene que concluir con un kilómetro de asfaltado para empalmar con el kilómetro 12,5 de la ruta PY06.

El HGI representa una estructura del doble del tamaño del recientemente inaugurado Hospital General de Coronel Oviedo y pretende duplicar la capacidad de atención del HRE. El área de influencia de este nuevo centro asistencial será para los departamentos de Ñeembucú, Misiones, Itapúa y Caazapá.

El HGI

La emblemática obra había sido aprobada y adjudicada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, en 2021. Representa una inversión de G. 209.994.116.609, adjudicada al Consorcio Hospitalario del Sur, representado legalmente por Luis Gulino y Marcial Manuel López Cano, este último, extitular de la Essap (2002-2008). Además, el proyecto destinó un total de 15 millones de dólares para el equipamiento, financiados por la Entidad Binacional Itaipú.

Hospital General de Itapúa.
Hospital General de Itapúa.

El consorcio está compuesto por ASCENT SA, anteriormente conocida como Barrail y Hermanos S.A., representada por Juan Esteban Carrón, Sebastián Cabello y Juan Carlos Ruggeri; la Sociedad Constructora del Chaco SA, representada por Marcial Manuel López Cano y Luis María Gulino Canese; y la Constructora Ing. Ricardo Díaz Martínez, representada por Ricardo Díaz.

El Presupuesto General de la Nación 2025 destinó este año G. 114.500.000.000 para operar el Hospital General de Itapúa, de los cuales G. 10.000 millones estarán destinados a contrataciones que se realizarán por concurso. Se estima que se realizarán más de 2.000 contrataciones de personal médico para poner en funcionamiento el centro asistencial.

El área de cobertura del nuevo centro asistencial, que será de Nivel IV-Especializado según la categorización del MSPBS, atenderá a más de 1.000.000 de personas de distintos departamentos. El Hospital General de Itapúa “Ladislao Hrisuk Szuljew” contará con 232 camas, 58 consultorios y 13 salas de quirófano, de acuerdo con el proyecto.

Enlance copiado