Las piezas, talladas a mano, están hechas con la tradicional madera conocida como timbo rapo, muy apreciada en la artesanía nacional.
Los trofeos llevarán el rostro de Tika y Tiko, las mascotas oficiales de los juegos, que combinarán técnicas ancestrales con un diseño moderno que destaca la identidad cultural paraguaya.
Portillo mencionó que su equipo trabaja contrarreloj para completar el pedido a tiempo y expresó el orgullo que significa para él y para los artesanos locales participar de un evento deportivo internacional de esta magnitud.
Aclaró que aún no se pueden mostrar los trofeos porque son exclusivos y solo serán expuestos en el día de los juegos.
“Es un honor que se haya tenido en cuenta el talento cordillerano para este proyecto. Esto no solo es importante para mí, sino que abrirá más puertas para otros trabajadores de la zona”, indicó.
El artista también hizo énfasis en que en Tobatí y en varias ciudades del interior del país hay mucho talento que se debe exponer.
“Hay demasiados artistas que trabajan muy bien y merecen también esta oportunidad de demostrar su arte al mundo”, resaltó.

Lea más: Juegos Panamericanos Junior Asu 2025
Valor al trabajo paraguayo
La participación de artesanos como Néstor Portillo no solo pone en valor el trabajo paraguayo, sino que también posiciona al departamento de Cordillera como el epicentro de talento en artesanía, aportando identidad y calidez a la premiación de este importante evento continental.
Sobre los Juegos Panamericanos Junior Asu 2025
Los Juegos Panamericanos Junior, conocidos como Asu 2025, se desarrollarán en Asunción del 9 al 23 de agosto de 2025.
Será la segunda edición de este certamen, que reunirá a más de 4.000 atletas de entre 12 y 22 años, pertenecientes a los 41 Comités Olímpicos Nacionales miembros de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA).
Durante las dos semanas de competencia, se disputarán 28 deportes y 43 disciplinas, con el objetivo de promover y desarrollar el talento juvenil en las Américas.
Además, se espera que la actividad deje un importante legado para el deporte nacional y regional, continuando con el impulso que fue generado por los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022.
Lea más: Habilitan la primera escuela de tallados en madera en Tobatí