La hipertensión arterial afecta a más del 30% de la población adulta mundial y es el principal factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, coronarias y cerebrovasculares. El excesivo consumo de sal es también un factor importante y se debe regular.
Entre los síntomas más frecuentes se encuentran el dolor de cabeza, las náuseas o vómitos, confusión, cambios en la visión y el sangrado nasal.
Para controlar la hipertensión es importante controlar el peso corporal, evitar el sobrepeso, hacer ejercicios regularmente, llevar una dieta saludable, reducir la el consumo de sal y sodio, así como eliminar el consumo de alcohol y tabaco.
Dormir bien por las noches y reducir el estrés, también es importante.
Lea más: Paraguay: más del 38% de la población adulta sufre de hipertensión
Siete cosas de tenes que saber
- Es hereditaria, pero con un buen estilo de vida desde la infancia se puede evitar desarrollarla.
- Puede aparecer a cualquier edad, tanto en hombres como en mujeres.
- Es silenciosa. La hipertensión arterial en la mayoría de los casos no presenta síntomas.
- Afecta a varios órganos. Cuando se mantiene alta durante largos años produce daños en las paredes arteriales, en el corazón, en el cerebro, los riñones, etc.
- Es la primera causa de muerte, esto se debe a que es un factor de riesgo para otras enfermedades cardiovasculares como el infarto de miocardio, el derrame cerebral, la insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca, ataques al corazón.
- Es de fácil diagnóstico. Se puede diagnosticar con la simple toma de la presión arterial. Se considera hipertensión arterial si los valores son igual o mayor de 140/90 mmHg.
- Se puede evitar las complicaciones. Conocer el nivel de presión arterial puede alertar sobre la necesidad de modificar malos hábitos de vida, prevenir la ocurrencia de un accidente cerebrovascular (derrame) o un infarto y, en consecuencia, reducir el riesgo de mortalidad prematura.