La denuncia ciudadana anónima pone en foco al distrito de Independencia, en el departamento de Guairá, donde se habría realizado un polémico ritual con ayahuasca, una sustancia alucinógena prohibida en Paraguay.
La acusación, según los datos enviados a varias instituciones, indica que en la ceremonia habrían estado involucrados menores de edad y todo habría ocurrido a plena vista de la comunidad, sin respuesta institucional desde hace más de una semana.
La alerta fue lanzada por una persona que, mediante un documento, advirtió a múltiples organismos del Estado paraguayo —incluyendo la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), el Ministerio Público, la Policía Nacional y Migraciones— sobre lo que calificó como “ceremonia ilegal con drogas alucinógenas y menores de edad”.

Según el escrito, la ceremonia se realizó el pasado 17 de mayo en una propiedad ubicada en Independencia. El evento, liderado por ciudadanos extranjeros, consistió en un "ritual de sanación física y espiritual" mediante el consumo de ayahuasca, una bebida de fuerte efecto psicotrópico.
Lea más: ¿Qué es la ayahuasca? Origen, usos y efectos peligrosos
Al día siguiente, el 18 de mayo, la organizadora publicó imágenes de otra ceremonia con rapé, otro tipo de sustancia psicoactiva, administrada supuestamente en presencia de niños.

Sandra Sen, de nacionalidad brasileña, es señalada como la principal organizadora del evento, mientras que Denise Göhrig, ciudadana alemana, sería su colaboradora local. También se menciona a los ciudadanos suizos Maya y Urs Greder como propietarios del predio donde se realizaron los rituales, los cuales promocionan abiertamente en su sitio web como retiros espirituales.
La denuncia señala que, además de la presencia de menores, estas actividades tienen un claro componente comercial. Se afirma que Denise Göhrig promocionó las ceremonias en cafés del distrito, invitando abiertamente a personas interesadas, lo que, según la persona denunciante, descartaría cualquier tipo de exención religiosa o cultural.
Lea más: Paraguarí: allanan santuario espiritual e incautan supuesta ayahuasca
“Se documentó públicamente un delito relacionado con drogas con la participación de menores y las autoridades paraguayas han ignorado los avisos por más de una semana”, señala la denuncia enviada, que incluye capturas de pantalla de redes sociales, especialmente de la cuenta pública de Instagram de Sandra Sen, donde se mostraron partes del ritual.

El denunciante menciona que ha enviado al menos 15 correos electrónicos a distintas instituciones nacionales, sin obtener respuesta ni acción concreta por parte del Estado.
“El silencio institucional frente a estas evidencias representa una vergüenza para el Estado de derecho y una amenaza directa a los derechos de la niñez en Paraguay”, se afirma en el documento.
Marco legal
Según la denuncia, el caso se agrava por el contenido de la Ley N° 1340/88, que tipifica como delito el tráfico y consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas. La ayahuasca, a pesar de su uso tradicional en algunos contextos indígenas sudamericanos, está incluida dentro de las sustancias prohibidas en Paraguay.
En el pasado, las autoridades nacionales ya tomaron intervención sobre hechos relacionados al uso o comercialización de la ayahuasca en Paraguay.
Lea más: Ayahuasca: un viaje ancestral con renovada popularidad entre los altos ejecutivos

En el año 2023, la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) emitió un comunicado advirtiendo la comercialización del producto en redes sociales. En la ocasión, la entidad reconoció que se trata de una sustancia prohibida según el Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971, aprobado en Paraguay. Además, la sustancia no cuenta con legislación o fiscalización, por lo que sus propiedades farmacológicas no están debidamente comprobadas ni está permitido su uso medicinal.
Lea más: Fiscal analiza imputación por comercialización y producción de ayahuasca en Paraguarí
Igualmente, en 2024, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Dinavisa allanaron un santuario espiritual en la compañía Mbatoví de Paraguarí, donde se incautaron varias botellas con ayahuasca que supuestamente eran vendidas o suministradas a los participantes de retiros espirituales que se realizaban allí.

En el segundo caso, el procedimiento fue realizado a raíz de una denuncia radicada por un participante, que tras ingerir la sustancia, habría sufrido episodios de psicosis y complicaciones en su salud.
Lea más: Ayahuasca: 53 personas participaron del “ritual” que provocó un caso grave de psicosis
Intentamos contactar con la organizadora Sandra Sen, pero hasta el momento no obtuvimos una respuesta. Por parte del Ministerio Público, el fiscal de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Erico Ávalos, indicó que hasta el momento no fue notificada una denuncia ni se remitió una causa de manera oficial.